jueves, 25 de agosto de 2016

¿Quiénes son los Obreros de la Undécima Hora?

¿Quiénes  son  los  Obreros  de  la  Undécima  Hora?

La primera vez que escuché hablar de la parábola de Mateo 20, fue en el 1966, y a quien le escuché hablar de esta parábola era un apóstol y profeta México-Americano enviado desde Hemet, California, en quien vi manifestaciones que nunca había visto en mi vida en ningún otro ministerio; antes de conocerle, yo me había relacionado con evangelistas poderosos, con los que vi portentos y milagros sobrenaturales muy extraños, personalmente había orado y visto en ese año de 1966, a una persona resucitada en mi ministerio, fui testigo de milagros de todos tipos; sin embargo, al escuchar ha este hombre y caminar con él por dos años, escuché palabras que nunca había oído, vi cosas que nunca había visto, y fui testigo de manifestaciones de los dones espirituales en su vida como nunca he vuelto a ver a otros, la primera vez que fui impulsado por el Espíritu a abrazarlo, tuve una vision con su interior que era inmenso y lleno de luz, mientras lo abrazaba después de una manifestación poderosa del Señor a través de él, escuché la voz del Señor decirme: -te estoy permitiendo abrazar a uno de los pocos hombres en el mundo que conocen de mi poder para estos tiempos-, este hombre fue Elías Serna Palacios él me habló de los obreros de la undécima hora, en el sentido de que era gente especial que sería levantada en los tiempos previos al fin de todas las cosas en la iglesia, para que ésta fuera restaurada en toda su plenitud. ¡Fue todo lo que me dijo, pero me quedó tan marcado en mi ser, que nunca olvidé sus palabras! Por años había orado por los obreros de la undécima hora sin saber quiénes eran, ni cómo serían. Hasta que en el mes de marzo del 2006 estando en Sacramento, California me fue mostrada una visión de parte del Señor, en la que se me enseñaba por lo que veía,que la labor que desarrollaríamos en esta nación tendría que ver con enseñanzas propias de los últimos tiempos dentro de la Iglesia; me vi compartiendo la palabra a pastores más que a miembros de las iglesias; Mientras enseñaba a un reducido grupo de pastores cada tres meses (esta parte de la vision no ha tenido su cumplimiento total todavía); fuera del edificio pude ver el título puesto en el frente del local de enseñanzas, que decía: Centro de Capacitación: Obreros de la Undécima Hora.

Desde entonces 1966,  he estado orando por esos obreros con una intensidad y urgencia que no  entendía,  no  todos  los  días,  durante  esos  años,  sino  de  tiempo  en  tiempo;  lo que se me ha mostrado es impresionante, porque tiene que ver con lo que sucederá con ese ejército de obreros especiales  que  estaban  reservados para los tiempos del fin; para  que  entienda  lo que Dios hará con ese ejército de desocupados en la obra porque no calzan en el sistema, le cuento que he tenido visiones de cómo veo llegar dos o tres hombres a una ciudad, y encenderla con la presencia de Dios en ellos; he visto visiones en las que se me ha mostrado junto a otros hombres de Dios parados en las plataformas y ¡No predicamos! La sola presencia nuestra provoca que la gente comience a caer postrados al suelo y gimiendo por Dios, ¡Con hambre de Dios genuina! He visto en visiones cómo una sola persona parada ante multitudes, provoca que esas multitudes, eleven sus brazos al cielo cubiertos de la luz de Dios adorando y dando todo reconocimiento al Santo y Único Dios Verdadero, ¡pero su adoración es a Él como Padre!

El mes de junio de este 2016  cumpliremos  diez años de estar radicados en California, reuniendo y fomentando acercamiento entre los pastores de las diversas regiones de este estado; sin embargo, es hasta el año 2013, en adelante que se han activado en mí, ls experiencias que recibí durante los años 1966  a  1968,  de  nuevo a partir del 2013 han vuelto lossueños en palabras de Ciencia, y a través de visiones, en las que he estado recibiendo mayor entendimiento acerca de las características de los obreros de la undécima hora, de los cuales habló Jesús en la parábola de Mateo 20…

Leyendo este pasaje y escudriñándolo a la luz de libros como Joel, Isaías, Jeremías y Ezequiel podemos observar que aunque estos obreros son presentados en la parábola como desocupados en la plaza, sin embargo, son enviados a la viña porque son personas expertas en el conocimiento de su labor, y lo más importante, ¡El dueño de la viña les cree capaces!A pesar de que en apariencia ellos no habían tenido espacio para ser contratados, para el dueño de la viña y conocedor de la urgencia de terminar un trabajo iniciado desde la mañana, estos obreros calificaban para entrar en la labor, a pesar de que nadie los había contradopese a su conocimiento de lo que tienen que hacer.Por supuesto que cuando leemos el final de la parábola nos damos cuenta de la reacción que genera el hecho de que se les pague un denario por una hora de trabajo que por lo visto fue tan intensivo que el dueño consideró justo darles el salario de un día ¡Por una hora!  Leyendo la parábola podemos entresacar algunas conclusiones interesantes que hablan del que contrata, y los que son contratados; de la respuesta en las labores de unos y las mismas labores normales de los otros, además de la conciencia laboral del dueño.

«Cuando llegó la noche, el señor de la viña dijo a su mayordomo: Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando desde los postreros hasta los primeros. Y al venir los que habían ido cerca de la hora undécima, recibieron cada uno un denario. Al venir también los primeros, pensaron que habían de recibir más; pero también ellos recibieron cada uno un denario. Y al recibirlo murmuraban contra el padre de familia, diciendo: Estos postreros han trabajado una sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día. Él respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un denario? Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este postrero, como a ti. ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia porque soy bueno? Así, los primeros serán postreros, y los postreros, primero; porque muchos son llamados, mas pocos los escogidos». [Mateo 20:1-16los resaltados en negrita son míos].

Observe que cuando se habla de los muchos llamados, y los pocos escogidos, aquí no se está hablando de salvación del alma, sino de resultados que se aportan en el llamado en el que muchos calificarán, y otros no darán la talla y serán descalificados para la labor.  ¡Si supiéramos cuántos serán desatados para que tomen la dirección que quieran en sus vidas ministeriales, por resistirse a la dirección fresca y objetiva del Espíritu de Cristo!

¡Otra cosa que debemos observar es, que inconscientemente! Este es el panorama que sin que se note mucho, es el que está aconteciendo en los continentes, y lo he podido ver con mis propios ojos, ministerios más viejos en la obra, que critican, menosprecian, hablan con desden y hacen escarnio de los “nuevos”, que están surgiendo en estos últimos tiempos, como dice el refrán colombiano, “ese pelao no sabe na” y me quiere enseñar a mí. Por ejemplo, cuando comenzamos a hablar de la necesidad de actualización en la revisión de algunos principios bíblicos, uno de los dirigentes acá en California, le dijo a uno de mis alumnos:
-“yo tengo veinte años en el ministerio” ¡¿Qué me van a enseñar a mí?! Por la gracia de Dios, puedo hablar desde dos tiempos siglo XX, y siglo XXI, de modo que a mis cincuenta y dos años de ministerio, puedo decir que estoy manos arriba delante del Espíritu Santo y su Palabra inspirada por Él; pues vengo de los tiempos de fuego de los años sesenta en que conocí del Señor  y  paso  a  paso  al  Señor, y soy testigo de la apatía general en la iglesia a excepción de los grupos neopentecostales, y carismáticos, que aunque comenzaron con mucho fuego y manifestaciones sobrenaturales, ¡como que también se han conformado con el formato cultual evangélico!  Observemos que los reclamos de los obreros de las primeras horas comenzaron a la hora de dar los pagos correspondientes.  Si no entendemos que lo que fue (Inicio de la iglesia en el, primer siglo), así y aún mayor deberá ser para los tiempos del fin, porque la iglesia tiene que operar como Cuerpo en Plenitud, y para eso se requieren esos obreros que Dios está preparando para enviarlos a su viña a hacer el trabajo efectivo no solo de tiempo, sino que también da calidad y efectividad en sensibilidad del espíritu para escuchar al Espíritu que es quien en el tiempo kairós [Su significado literal es «momento adecuado u oportuno», en la teología cristiana se lo asocia con el «tiempo de Dios».  Dato tomado de Wikipedia la enciclopedia libre]. Repito, en el tiempo kairós dará la orden de avanzar contra las huestes del Hades, pero también hacia la iglesia en los continentes. Estamos en el momento adecuado para que Dios de la orden a su ejército de obreros que estamos siendo entrenados en el secreto, afinando el oído y la vista espiritual en el entendimiento del tiempo de avanzar sobre la tierra, sabiendo que delante de ese ejército de la undécima hora, la tierra está como el Huerto del Edén ¡Vírgen del conocimiento necesario para los tiempos finales! Por causa de una teología caduca (que es muy antiguo y fuera de uso), obsoleta e infuncional.

Definitivamente estamos en una hora (espiritualmente hablando), en la que se requiere gente no solo “experta”, sino que además gente disponible (no tan ocupada en sus agendas), que no tienen tiempo para estar en la presencia de Dios esperando su mover y su operar), por tanto hablamos de gente sedienta de hacer lo que se espera de ellos,  gente que pongan no solo la mente en lo que hacen, puesto que no solo habilidad se requerirá en estos tiempos postreros del fin, sino que también suprema sensibilidad del espíritu acostumbrado a administrar las emociones y sentimientos del alma más allá de los patrones acostumbrados.  Observamos en esta vibrante parábola que las cosas que provocarán estos obreros en la viña, sacudirán la conciencia dormida, la morosidad, la indolencia, la falsa confianza de que nadie más que ellos (los primeros), pueden hacer las cosas con la estructuración, meticulosidad y prisa que se requiere, según las manecillas del reloj para “servir a Dios hora y media en el local porque si no las ovejas se les van antes de tiempo”; se necesita gente que sepa no solo conocer la urgencia, pero también el equilibrio de hacer las cosas, que a Dios le agradan, gente con sentido de paciencia dentro de la  insistencia y capacidad para completar lo que se requiere en la viña (iglesia en los continentes), por supuesto que la parte final de la parábola deja entrever que hay desagrado en los primeros obreros pues esperan más al ver que a los últimos se les dio un denario también; este es un claro indicativo de lo que se está vislumbrando desde la década de los sesenta, por los acontecimientos que han provocado los inicios de la convocatoria de obreros en busca de la excelencia y agilidad de la labor que deberán realizar bajo la dirección del Espíritu de Cristo, el panorama es bien claro, e indicativo de lo que ha estado sucediendo desde esa década, que ha provocado, y seguirá provocando, incomodidad a los primeros obreros que entraron desde la mañana a la viña, si seguimos un rastreo histórico podemos darnos cuenta de queen la parábola en Señor sabe que está incluyendo a los primeros obreros a partir de los profetas (1450 a.C), contando a partir de los apóstoles, 33.d.C, visualizando a los reformadores 1500; 1517; de los siglos anteriores y posteriores a Lutero y Calvino; y a los renovadores como George Muller, Dwight L. Moody, George Whitefield y John Wesley del siglo XIX, y refiriéndose a los obreros de la undécima hora, ¡Nosotros desde las décadas de los sesenta en adelante!

Por esta parábola podemos comprender que para los tiempos del fin de todas las cosas, los obreros introducidos por el Señor (Los sin nombre), hemos estado siendo convocados para trabajar en la viña (el Cuerpo de Cristo), más que en determinadas denominaciones u organizaciones tradicionales (aunque muchos hemos salido de esas denominaciones benditas porque han soportado todo el calor del día sabiendo mantener los principios de la palabra frente a los tantos errores que han querido ahogar a la iglesia), nos consideramos personas que operamos como “El” profeta Elías que había de venir según Malaquías 4:5 igual que Juan el Bautista que aunque venía con el espíritu y el poder de Elías ¡No que fuera Elías! Sino que su misión se caracterizaría por preparar el corazón del pueblo ¡Como lo hizo Elías en los tiempos de Acab!y se movería delante del Señor como “El” profeta Elías con el espíritu y el poder de Elías, [Lucas 1:17]. El mismo Jesús anunció que «… A la verdad, Elías viene primero, y restaurará todas las cosas. Mas os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, sino que hicieron con él todo lo que quisieron; así también el Hijo del Hombre padecerá de ellos. Entonces los discípulos comprendieron que les había hablado de Juan el Bautista». [Mateo 17:10-13]; Juan el Bautista vino con el mismo espíritu y la misma labor de Elías, por esta razón se constituyó en el primer “El” que vendría con la misma vocación de Elías: Preparar el corazón del pueblo para recibir al Señor. De igual manera en estos tiempos finales, Dios está enviando ¡No un hombre! Sino un ejército con el espíritu y el poder de Elías, para que despierten el gigante dormido que es el pueblo de Dios ahora: La iglesia. Por esta causa y razón, los obreros de la undécima hora, somos personas que operamos con el mismo propósito al ser enviados al pueblo de Dios, con la misma misión y la misma labor que se le atribuía al profeta Elías: Preparar el camino al Señor, apercibiendo a su pueblo. Yo recuerdo que estando en un pueblo del este de República Dominicana colaborando en el pastorado con una mujer de Dios, llamada Ondina, llegó a ese pueblito la profetisa con apostolado América pastora de la Senda, en Santo Domingo, mientras orábamos en una de las noches de reuniones, en Cañada Honda de Nisibon, la profetisa América Rivera, se acercó y me dijo al oído: -Yo tengo muchos Juanes Bautistas en este mundo, y quiero que tú seas uno de ellos-, el fuego que recibía al escuchar esas palabras me marcó para siempre. Hombres con la unción y el poder de Juan el Bautista constituidos en “El” Elías que había de ser enviado como mensajero a preparar el corazón del pueblo para que como iglesia pueda manifestar al Señor en su plenitud. Por esta razón, los obreros de la undécima hora serán personas que no caben en el sistema de organizaciones denominadas tradicionales,conocidas por sus estructuras doctrinales buenas e importantes, por supuesto determinantes para cada época en que fueron introducidos a la iglesia a través de los siglos; sin embargo, debemos comprender y aceptar que a medida que crece el edificio, se requieren estructuras acordes a la labor y la estatura de la edificación, estructuras se levantan según la estatura y dimensiones que va adquiriendo el edificio, y las estructuras se adaptan al crecimiento que va dando forma al edificio, no el edificio a las estructuras, las estructuras deben desaparecenr conforme el edificio va adquiriendo la forma que le permita ser el templo Santo al Señor, en el que Dios desea hacer su voluntad, y lo que a Él le agrada.¡No lo que a nosotros nos agrade o nos parezca adecuado a nosotros! Entendemos que al hablar de este tema puede quedar la impresión de que debiéramos aceptar a todas las personas que expresan ideas extrañas, conducta recusable, en nombre de “una libertad del Espíritu en sus vidas”, pero que sus conductas dejan poco de desear; por esto quiero enfatizar que en realidad hablamos de personas que muestran carácter, más que solo unción sin evidencias de lucidez Escritural y mental; hablamos de gente con evidencias de fruto familiar excelente, de respeto a nivel interno de los hogares en los que esposos se someten uno al otro en el Señor; hablamos de hijos que respetan e imitan la conducta de padres que modelan a Cristo no solo en poder, sino que también en conducta intachable; personas que son integras en su vida moral, social, física y mentalmente, hablamos de personas que pueden verificar con sus vidas, los diseños de la palabra de Dios en toda justicia, verdad y Santidad por una relación intima con el que dice: Sed santos, porque yo soy santo. ¡De esa gente hablamos, gente de quienes dan testimonio sus vecinos, las autoridades de la ciudad, y primero que todo sus familiares cercanos: padres, abuelos, hermanos, primos, sobrinos, nueras y nueros. Lamentablemente los obreros de la undécima hora, serán juzgados por golpear con su efectividad a algunas organizaciones poderosas que se resienten y muestran resistencia a cambios (No de doctrina), sino cultuales, y de metodologías que incrementen el crecimiento espiritual más que el denominacional, por un temor irracional a “algunas formas de desorden espiritual en nombre de Dios”, ¡claro, respetamos la saludable actitud de celo de los primeros pioneros de la palabra!  Conozco el temor a algunos excesos del pasado en nombre de Dios, que han impedido la aperture a algunas operaciones divinas, porque falta el discernimiento necesario para saber detectar al mismo Dios de los padres de ellos, que se movió casi igual en los primeros años del siglo XX, digo casi igual, porque en esos tiempos hubieron manifestaciones del Espíritu en lenguas, y algunos dones de sanidad y profecía, aunque faltó suficiente discernimiento para poner cada cosa en su lugar, y en su lugar quedó el temor; casi igual pero no parecido a los tiempos de las décadas de los sesenta cuando de nuevo se volvió a mencionar la realidad de apóstoles en medio de la iglesia en los continentes; en los finales y primeros años del siglo XX, surgieron de nuevo los Pentecostales con otras dimensiones de poder y las denominaciones tradicionales se volvieron a cerrar, hablo de: Bautistas en sus diferentes ramas;Anglicanas;Iglesias Luteranas, Iglesias de Cristo;Iglesias Metodistas;cuando surgió el avivamiento de la calle Azusa en los Ángeles, California en el 1906, que dio paso al primer movimiento pentecostal que a los tres años generó los conflictos doctrinales que dieron cabida a la gran division cuando surgió la restructuración de las ideas de Sabelio en el pasado en el 1909, cuando asumieron  el credo y concepto de “solo Jesús”, o, “los del Nombre”, una vez más en la historia surgieron temores y profundas divisionse, en California, un año después, las demás congregaciones que se abrieron al mover Pentecostal, asumieron el nombre de Asambleas de Dios en el 1910; oficialmente en el 1914 se realizaron las primeras actividades como concilio, reconocidas ahora como Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios; luego siguieron surgiendo otros grupos denominados pentecostales, como las iglesias de Dios; Iglesias de Dios Pentecostal; iglesias Cuadrangulares;Santidad Pentecostal; Movimiento Misionero Mundial;y de nuevo a raíz de los movimientos del Espíritu a finales de las décadas de los cincuenta que surgieron los llamados Carismáticos católicos, etc, etc; sin excluir a los poderoso movimientos de las décadas de los setenta, (hablamos de los  neomovimientos que asumieron el mismo término que los Solo Jesús, o los del nombre  retomaron de la iglesia católica, en el 1909, me refiero al término “apostólicos”), refrescado en las décadas de los 70 y 80; porque aunque muchos de los nuevos ministerios que ni eran católicos, ni evangélicos denominados, que posiblemente nacieron de esos movimientos "apostólicos", no se han detenido como sí lo ha hecho dicho movimiento “apostólico” desde finales del 2000;cuyos dirigentes (muchos de ellos con llamado de apóstoles), han seguido conduciendo las congregaciones más a nivel episcopal (del púlpito hacia las bancas de manera general), sin ningún, o muy poco parecido con la iglesia que conocemos de Hechos de los Apóstoles, y las epístolas llamadas por la teología tradicional “pastorales”cuando en realidad son epístolas con correcciones propias del apostolado ejercido por los apóstoles al corregir las iglesia; antes del surgimiento de la jerarquía de los “Obispos” en siglos posteriores. ¡Siendo esta la única visión que se ha alcanzado a comprender en el movimiento “apostólico”, pues aunque se enfatice mucho el término: Cuerpo de Cristo! Sin embargo, por cerca de cuarenta años, la realidad es otra, porque las ovejas que todavía siguen naciendo como ovejas de los prados del Señor a través de esos movimientos estancados, ¡Y continuan muriendo como ovejas vegetando toda su vida en medio de reuniones cultuales, y sentadas en las bancas sin fluir de unos a otros, de espíritu a espíritu como enseñan las epístolas del Nuevo Testamento, y sin ningún compromiso con la gran comisión de Mateo 28:18-20! Ovejas que no han sido guiadas a encontrar su ubicación ni como piedras en el edificio; mucho menos como órganos funcionales dentro del Cuerpo, ¡Pero mucho menos como adoradores individuales que tiene acceso directo al Padre por Jesucristo a pesar de los más de quinientos años de “reformas”! Ciertamente somos sacerdotes para orar por los perdidos, ¡Pero también somos piedras vivas al nacer por el evangelio; que no estamos siendo ejercitados como adoradores de conducta de Reino porque ni siquiera tenemos identidad de HIJOS E HIJAS DE DIOS. Precisamente para recuperar estos principios Nuevo Testamentarios es que Dios está invitando a los Obreros de la Undécima Hora, para agilizar en UNA hora la labor de devolver, espiritualmente hablando, la funcionalidad de cada creyentes que debiera estar siendo pulido para que adquiera el carácter de Cristo en su conducta diaria; pulido como piedra viva para que encaje en el edificio que está siendo edificado en Cristo; pero también para que adquiera y sea desarrollado como órgano que es conocido por su propia actividad espiritual dentro del Cuerpo en cada iglesia local. Necesitamos ver en los continentes ¡No en algunos grupos aislados! Operaciones como las que nos describen 1 Corintios 14:26, Efesios 5:18-19, Colosenses 3:16; y una iglesia adulta camino a su total perfeción (maduración) en asumir responsabilidades propias de su condición.  Obreros de la undécima hora, son impartidores de unciones que activan.

Leyendo acerca de mi lenguaje, podrá comprender la razón por la que en  estos tiempos del fin los obreros de la undécima hora en la actualidad son considerados como personas desocupadas por causa del lenguaje que emplean, el cual incomoda los oídos de los que se mantienen dentro de las interpretaciones tradicionales, pues es un lenguaje considerado errático y “lejos del modelo tradicional evangélico”; por esta y otras razones y para que no actuemos como José adelantando  tratos fuera de tiempo, el Espíritu Santo ha estado llamando a cesación de un sin número de actividades rutinarias que más bien generan falsas expectativas ha los hombres y mujeres que están siendo formados fuera del sistema tradicional de interpretación, esto nos incluye a los que estamos dentro del sistema pero que no cabemos dentro de lo que supuestamente  “debe ser la iglesia hoy”; en realidad hay un sin número de actividades que ensordecen el alma y diluyen la atención del espíritu para escuchar la voz del Espíritu de Cristo para que seamos actualizados en los tiempos de restitución de dones completos del Espíritu (son mínimo 26); y los dones completos del ministerio (son cinco), no tres ni cuatro como enseñan algunos teólogos sin ciencia;por esa razón hay muchos desocupados, que son  marginados de los púlpitos por su lenguaje Paulino, que están siendo invitados por el Señor a dedicar más tiempos a la oración, el estudio directo de la palabra (sin consultar libros tradicionales de interpretaciones y dogmas teológicos de los siglos XIII, XIX y XX); miles de miles están siendo entrenados en el secreto porque están siendo llamados para que se mantengan reposados y esperando de Él la dirección objetiva, específica y direccional  de su voz. A fin de cuentas, Él es el dueño de la viña, y ha estado tomando las riendas en la culminación de la edificación de su iglesia.

Definitivamente creo que estamos viviendo los tiempos de las añadiduras de los detalles finales del edificio compuesto por piedras vivas. Entendiendo que: Ovejas dependientes de direcciones netamente horizontales, ¡Jamás saltarán de niveles que las hagan avanzar verticalmente en su relación con Dios como Padre. El arquitecto y constructor del edificio conoce la labor de los que Él necesita incluir en el desarrollo de esos pequeños pero determinantes detalles, que son los que proveen el acabado perfecto, que atrae a la vista y enaltece la construción. ¿No es cierto, que nuestros locales de reuniones tienen muy poca vida vertical, en la que no hay manifestaciones cotidianas de miembro a miembros, sino reuniones la mayoría de las veces de entretenimiento, al preparárseles más programas para el alma, que para el espíritu; discúlpeme si mis palabras suenan como clavos en los costados; sin embargo, debemos entender que los obreros de la undécima hora no representan cualquier tipo de obreros; sino que el dueño de la viña los considera personas hábiles para captar el deseo del dueño de la viña, son personas por lo que se vé, que hacen no solo lo que se espera de ellos, sino que están atentos y no solo para escuchar la voz del Maestro de obra, sino que también para poner por obra la labor que se requiere de ellos.  Le sugiero que se lea Joel 2 entero, especialmente el versículo 11 donde dice que Jehová dará su orden delante de su ejército… ¿Cuál es ese ejército? Hermenéuticamente sabemos que esta profecía al ser escrita por un hebreo, menciona algunos aspectos en los que se hace referencia a Israel, especialmente en acontecimientos que tienen  que ver con los tiempos del fin, por ejemplo, al hablar de un ejército del cual se dice que es: semejante al cual nunca hubo jamás, ni después de él lo habrá en años de muchas generaciones; esto jamás se ha visto cumplido en Israel, a menos que se cumpla con el ejército del Oriente (China), que cruzará el Eufrates que se secará y podrán pasar apie; recuerde que hasta el día de hoy la única nación en el mundo que tiene un ejército de más de doscientos millones es la China. Cuando Juan escuchó el número de soldados que componían ese ejército el específicó-Yo oí su número-,porque para el tiempo en el que él escribe, la población conocida de ese entonces no pasaba de cincuenta millones de personas, por lo que tiene sentido su explicación para dar a entender su palabra profética. [Apocalipsis 9:16, Apocalipsis 16.12]; también podemos decir lo mismo acerca de este ejército que no tiene que ver con aquellos tiempos; otra cosa que debemos resaltar es, que después del accionar de ese ejército se anuncia un derramamiento del Espíritu, versículos 28-29; cosa que nunca se había visto, ni se vio en los siglos posteriores al siglo I en Israel hasta el día de hoy. Esto nos permite ubicar el cumplimiento de ese derramamiento más allá de Pentecostes del siglo I; porque la realidad es, que en el día de Pentecostés en el aposento alto apenas fueron llenos ciento veinte personas. Por todo esto, puedo decir que la doble relación de la profecía de Joel, descrita en el capítulo 2, nos permite conocer que se está hablando a futuro, y fuera de los lineamientos del Israel nacional y físico ¡aunque el profeta haga mención de Israel porque eso es lo que él entiende como profeta hebreo!Por tanto, hablar de los Obreros de la Undécima Hora en la parábola de Mateo 20 sin conectarlo con Joel 2, es inventar y deducir cosas que bíblicamente no tienen sentido si no incluimos a la iglesia de los tiempos del fin, que en el libro de Joel, no deja de ser una mención de aquel misterio oculto por siglos eternos como lo testifica el apóstol Pablo a los Romanos:  «Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos, pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamientos del Dios eternos, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe, al único y sabio Dios, sea la Gloria mediante Jesucristo para siempre. Amén».[Romanos 16:25-26; aunque ni Isaías, ni Joel, pudieron comprender el misterio que se devela y explica en Romanos, se amplía en Efesios 2:13-22; donde se certifica, que de dos pueblos (judíos y gentiles), Dios hizo UNO, en Cristo, y ¡Este era el misterio oculto por siglos y edades! sin embargo, ese pueblo especial, único, diverso en razas y culturas porque en Cristo no hay ni judío ni griego, ni hombre ni mujer, ni esclavo ni libre, fue diluido y llevado a las tinieblas por el primer ejército que cayó sobre la iglesia desde mediados del siglo II, ejército de falsos maestros del error que Dios mismo envió (por permisión), como lo dice Joel 2:25, por la fragilidad humana que lo sustituyó por otros intereses personales, ejército de maestros que comenzaron a entrar a la iglesia a finales del siglo II, y que hasta hoy prevalecen a través de sus enseñanzas que en su tiempo serán erradicadas, el ejército de obreros de la Undécima Hora, propiciará mayor restitución que las que no se vieron en los tiempos de la reforma de 1517, devolviendo así todas las cosas prometidas antes de que Jesucristo vuelva por segunda vez a la tierra;  como se le reveló al apóstol Pedro y lo testifica en Hechos 3:21. Por causa de todo esto, en estos tiempos del fin de todas las cosas, Dios, como en el pasado con Israel, se está apresurando a poner su Palabra por obra, sobre todo con los que saben conocer y ser capaces de comprender dónde calzamos en su propósito.Los Obreros de la Undécima Hora, no basan su experiencia en doctrinas o conceptos de interpretación teológica sino en firme y práctica relación vertical con el dueño de la viña a través de una comunión efectiva con el Espíritu Santo. En ese sentido, los obreros de la undécima hora tienen bien claro el propósito de la eternidad que va más allá de operar en la habilidad de los oficios de Efesios 4:11; pues, es muy fácil operar en cualquiera de los cinco oficios de apóstoles; profetas; evangelistas; pastores y maestros, y sin embargo, ignorar la esencia de la existencia de esos oficios que radica en engendrar en la visión de la eternidad a los creyentes, que deben ser capacitados (educados en su espíritu), y entrenados para ser activados por impartición y entrenados hasta que descubran la actividad que los debiera de caracterizar como órganos del cuerpo de Cristo para ir a realizar la obra del ministerio que es la de predicar el evangelio del Reino que centra su mensaje en la Persona del Rey, y a hacer  discípulos que nacen de apóstoles que,Imparten sobre ellos y los entrenan por medio de la unción caminando con ellos hasta que aprenden a fluir; pero también a mantener una comunión efectiva con el Padre, con Su Hijo Jesucristo. [1 Juan 1:3]; y especialmente con el Espíritu Santo que es el que nos capacita para tener comunión los unos con los otros. [2 Corintios 13.14; Filipenses 1:1].

Sabemos que hay un sexto sentido de entendimiento que radica en mostrar en nuestros cuerpos la vida de Jesús, para que se manifieste la vida de poder divino a través de los dirigentes  apóstoles; profetas; evangelistas; pastores y maestros hasta involucrar en su unción a los miembros de su cuerpo, llamados todos los dirigentes a dar ejemplo: «… llevando  en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotros la vida».  [2 Corintios 4:7-12]. Los dirigentes de hoy, debemos mostrar la vida de Jesús en todas nuestras acciones, para que la vida que se nos ha concedido como obreros en la viña, sea transferida a los santos.

Por causa de este requerimiento, en la actualidad existen muchos ministerios que están siendo vigorizados y orientados en el secreto de la intimidad con el Espíritu del Señor, para que podamos extender la vida de Jesús que llevamos dentro sobre los miembros que entran a las congregaciones; pues en estos tiempos finales, no es cualquier hombre o mujer de Dios que se requerirá para ser enviado a la viña a realizar una labor que será extremadamente rigurosa para poder terminar el trabajo de casi diecinueve siglos de atraso en el modelo original en que fue levantada y presentada al mundo la iglesia en el siglo I.  

Se requerirá de hombres y mujeres de sensibilidad espiritual, habilitados en el conocimiento exacto de la voz del Padre, y que sepan distinguirla de la voz del Hijo, y sobre todo de la voz del Espíritu Santo que es quien nos llama, envía y dirige en la obra.  [Hechos 8:29; Hechos 13:2-4; Hechos 16:6-10]; en estos tiempos de tanta actividad (conferencias, seminarios,conciertos musicales, dramas), ciertamente se requiere mucha quietud en el espíritu, y suficiente reposo como para aprender a escuchar nuestro espíritu, ¡Le aseguro que se sorprenderá de cuánta intromisión hemos permitido al alma en los asuntos de la obra! Como nunca se requiere conocer qué está diciendo el Señor Jesús desde su trono, y cuánta tradición teológica está adormeciendo a los millones de nuevos creyentes que entraron en las décadas de los noventa en adelante, porque sin saberlo (muy poco nos hemos interesado en averiguarlo), seguimos bebiendo de las aguas turbias de las enseñanzas dogmáticas de la reforma, o lo que es lo mismo que las tradiciones teológicas tomadas por Lutero de la iglesia católica. ¡Por esta razón los obreros de la undécima hora no caben todavía en el Sistema de creencias! puesto que más bien, al ser terminadores de detalles, proveerán la manifestación práctica, explosiva y determinante que embellecerá y culminará con la plenitud de Cristo como NUNCA en la historia de la iglesia. Estamos escuchando de cientos de siervos muy dinámicos y activos que están hablando el mismo lenguaje: -¡El Señor me pidió que pare toda actividad, que me dedique a estudiar la palabra, que descanse y vuelva a leer la Biblia!-.En estos últimos dos años hemos recibido visita de siervos de diferentes continentes, y siervas de ministerios mundiales, que al escucharnos hablar de como hemos sido invitados a encerrarnos con Él, lloran, y desahogándose nos dicen:
-¡Ahora entiendo, lo que me está pasando! Escuchamos una sierva con un ministerio de adoración a nivel mundial expresarnos: -Me he sentido tan turbada, porque aunque propongo irme a la congregación me siento extraña pero cuando me quedo, en la casa, recibo quietud, refrigerio en mi espíritu y estoy viendo cosas que antes no entendía, pero que ahora las estoy comprendiendo-.  ¡Por supuesto que también hemos escuchado predicas por los canales televisivos, de siervos que están atacando a muchos cientos de siervos que dicen que Dios los está invitando a quedarse en sus casas! y dicen: -eso es erroneo, eso es del diablo, ¿como Dios te va a decir que no vayas a la congregación a cumplir tus deberes?-. Mi amado o amada que lees, creeme que respetamos todas las ponencias habidas y por haber; oramos tanto por los que están siendo convocados para ser madurados en el entendimiento de la labor que se requiere en los fines de los tiempos; pero también oramos por los que atacan lo que no entienden, porque reconocemos que necesitamos la frecura del Espíritu Santo, para no seguir haciendo la obra en nuestra fuerza, y forzando las Escrituras que se constituyen en la espada inspirada por el Espíritu Santo para que diga lo que le conviene a los interesados en atacar lo que no entienden.  Por ejemplo, se supone que todos leemos que Dios usó a personas como Débora que se sentaba bajo una palmera, y acudían a ella los necesitados de consejo y orientación, [Jueces 4:4]; sin embargo, también leemos de mujeres como Hulda la profetisa que era visitada en su casa por los sacerdotes, y escribas enviados por el rey Josías.  [2 Reyes 22:14-20]; ¿Estaba concentrada por el Señor? Otro ejemplo lo tenemos en la vida de Ezequiel quien fue enviado a encerrarse en su casa hasta que Dios le ordenara salir de nuevo. Mínimo estuvo cuatrocientos treinta días encerrado. [Ezequiel 3:24- Ezequiel 4:1-7].Por esta experiencia, respetamos criterios, sin dejar de obedecer lo que sabemos que sabemos que viene de Dios avalado por las Escrituras ayer, que son valederas hoy, y lo serán siempre mientras Jesucristo sea el mismo de ayer, y hoy, y por lo siglos.  Seguir la dirección del Espíritu a la luz de las Escrituras que Él inspiró es imperastivo porque Él es el único que realmente está revelando, las cosas que están sucediendo en el mundo exterior y las que están por suceder, y sabemos que Él NUNCA nos va a guiar a salirnos de todo lo que está escrito bajo su inspiración reconocida desde Génesis hasta Apocalipsis. [2 Timoteo 3:14-17; 2 Pedro 1:20-21].

Por lo que se me mostró en visión en el 2006, entiendo que estamos viviendo la parte que corresponde a la selección de obreros para que vayan a la viña a trabajar cuando apenas falta una hora para el fin de labores. Estamos en el tiempo en el que Dios está llamando a su viña a gente que está en las plazas (lugares ajenos a las reuniones formales donde se reúnen solo los que sienten que no caben en el ambiente agobiante de una cultualidad sin cambios),  gente que siente que no caben en el sistema, ni se adaptan a las normas meramente dogmáticas y tradicionales; gente que en su interior sienten profundamente la necesidad de ver cambios en la liturgia evangélica; me refiero a ese ejército de hombres y mujeres que están recibiendo tratos que son considerados “extraños”, “anormales”, para  quienes no lo reciben, pero que son tratos dados a través de visiones, sueños, y experiencias vivas con el Señor Jesucristo, con el Padre, o con el Espíritu Santo; y que al contarlos, son desechados, criticados y señalados como gente “rara”,sabemos que hay personas extremistas que reciben tratos tanto de la carne, como de los espíritus de demonios, cuyas vidas desmeritan los principios y valores morales y Escriturales,  ¡Pero necesitamos dicernir lo inevitable de los tratos del Espíritu! Para no sacrificar personas que no encajan en la estructura dogmática pues se sienten rechazados; cuando la realidad es que es gente que está siendo preparada en el secreto de la intimidad, donde están escuchando a Dios aunque de momento no entiendan muchas cosas; gente a la que le dicen que Dios “no habla hoy”, “ni trata como en los tiempos antiguos”.  Al escribir me dirijo ha ese ejércitos de obreros que están librando batallas en lo oculto contra fuerzas del Hades, soldados que están siendo habilitados para la última batalla contra el reino de las tinieblas. [Joel 2:1-11]; me incluyo en ese número y digo que somos personas que nos gozamos con la ira de Dios no importando dónde se manifieste y sobre quienes caigan sus consecuencias. Isaías 13:3 es otra de esas profecías de doble relación, pues aunque las evidencias indican que él profeta se refería a los soldados Babilonios, sin embargo, su contenido se extiende más allá del tiempo del profeta y habla de dos tipos de personas, gente común (los babilonios), pero también habla de gente especial, escogida para fines espirituales; cuando leo esos pasajes un profundo respeto me envuelve por el Dios al que adoramos y alabamos por sus designios omniscientes no solo como Creador, sino por la profundidad de su propósito de revelarse en Jesucristo como nuestro Padre; por esa causa cuando Él decide derramar sus juicios sobre personas, naciones, ciudades y continentes, permitiendo terremotos, huracanes, tornados, inundaciones, crisis financieras y corrupción en los gobiernos; respetamos su perfecta voluntad demostrada de esa manera, como evidencia de su ira desatada sobre hombres y entidades que corrompen su Santidad y sus principios; sabemos que esos juicios a veces son derramados  con enfermedades que obligan a algunos a refugiarse en el descanso para ser tornados a la reflexión cuando no paramos a tiempo en medio de tanto activismo sin unción real. Definitivamente de una manera u otra, Dios tiene que llamarnos la atención para que no seamos juzgados y echados a un lado junto con los que se ciegan con las cosas propias del ministerio, sobretodo si sacrificamos la unidad de espíritu en la iglesia,[1 Corintios 11:28-32]; El profeta Isaías recibió una revelación a través de la cual se angustió al ver el mal en el pueblo lo que le hacía consciente de que por la deslealtad del pueblo hebreo a los mandamientos de Dios, estos atraían los juicios divinos sobre sí mismos, por eso decide con anhelo de su espíritu estar en la presencia de Dios buscando su Rostro y su Voluntad y por eso escribe: -Con mi alma te he deseado en la noche, y en tanto que me dure el espíritu dentro de mí, madrugaré a buscarte; porque luego que hay juicios tuyos en la tierra, los moradores del mundo aprenden justicia-.  [Isaías 26:9]. 

Entendemos que los Obreros de la Undécima Hora, aunque en apariencia están siendo sacados de la circulación ministerial en cuanto a actividades, y que por sus "extravagancias" no cabemos en las iglesias tradicionales (incluso en algunas que se supone que son "apostólicas"); y que en sentido figurado nos encontramos desocupados en la plaza (porque son, somos conocidos, pero están,estamos marcados, observados, poco atractivos e ignorados), que en apariencia no tienen trabajo porque aunque conocen su labor (espiritualmente no son aceptados por las denominaciones y las entidades religiosas), porque hablan lo que muchos no entienden y no son muy populares por su lenguaje de restauración, y esto habla de que muchos de los apóstoles, profetas y maestros de revelación de cosas de los últimos tiempos, no tienen  puertas abiertas para ministrar en los púlpitos tradicionales;por supuesto que en ese núcleo  no se incluye a los que han caído en errores doctrinales apostatas.

La parábola de los Obreros de la Undécima Hora, como podemos ver, nos indica que en el plan de Dios hay un ejército de hombres y mujeres que están siendo preparados en el secreto (alejados de los púlpitos), donde estamos recibiendo revelaciones y entendimiento fresco de las Escrituras en un nivel fuera de serie, que golpea inclusive a los "apostólicos", en muchas de sus exageraciones que se salen de la palabra; Los Obreros de la Undécima Hora, somos gente que estamos siendo llamados a más intimidad, porque se nos está aumentando el poder de la revelación que va a activar poderosamente a la iglesia no como Asamblea de creyentes; sino como órganos vivos del Cuerpo de Cristo con una unción que desatará lo Sobrenatural sobre los continentes, porque Dios tiene reservada una poderosa manifestación de la palabra de Ciencia que revelará ha Cristo COMO NUNCA EN LA HISTORIA, ¡y esto es lo que provocará que la Iglesia se levantará, caminará y correrá en el Poder del Espíritu de Cristo!Pero, ¡ojo! Este ejército de sin nombres ahora, no serán exhibidos como “estrellas fulgurantes” sino que avanzará cada uno en su puesto en el Cuerpo operando según su relación individual con el Espíritu Santo que como nunca magnificará a Cristo. Sin estrecharnos porque no nos “entendamos”.


Estamos en los últimos y definitivos tiempos en el programa profético de Dios, en el que pronto los cimientos de las estructuras que se han sobreedificado sobre el Fundamento puesto por Jesucristo, serán estremecidas y solo quedarán los fundamentos inconmovibles.

«Mirad que no desechéis al que habla. Porque si no escaparon aquellos que desecharon al que los amonestaba en la tierra, mucho menos nosotros, si desecharemos al que amonesta desde los cielos.  La voz del cual conmovió entonces la tierra, pero ahora ha prometido, diciendo: Aún una vez, y conmoveré no solamente la tierra, sino también el cielo. Y esta frase: Aún una vez, indica la remoción de las cosas movibles, como cosas hecha, para que queden las inconmovibles». [Hebreos  12:22-27].

¿Te gustaría saber si estás en la listo de este ejército del fin? Es muy fácil saberlo, tu acercamiento y relación íntima con Dios como Padre te lo hará saber, por sus tratos a tu espíritu y su poderosa iluminación en la palabra Escrita, ¿Por qué no comienzas de nuevo a reescudriñar las Escrituras? Ellas son las que dan testimonio de Cristo y el propósito eternos revelado por el Padre para que fuéramos escogidos en Él.


Dr. Luis Mercedes
A los Pies de Jesucristo


1 comentario:

  1. excelente ! soy un obrero de la ultima hora y coincido con lo q ustedha expuesto. muchas gracias !

    ResponderEliminar