sábado, 17 de septiembre de 2016

¿Cuánto tiempo estuvo Jesús en el sepulcro según Romanos?

¿Murió  Jesucristo  un  viernes?


Conociendo  que  vivimos  tiempos  de  recuperación  de  todas  las  cosas  perdidas  que  se  le  reveló  al  apóstol  Pedro  que  debían  ser  restauradas  a  la  iglesia  antes  de  que  Jesucristo  sea  enviado  de  nuevo  a  la  tierra  por  su  Padre.  Y  consciente  de  que  una  de  las  cosas  que  debemos  recuperar  es  la  credibilidad  de  las  Escrituras  en  lo  que  entendemos,  lo  que  no entendemos,  y  lo  que  falta  por  cumplirse,  para  muchas  interrogantes  surge  este  trabajo,  por  lo  que  comencemos  preguntándonos.  ¿Qué  relación  tiene  la  muerte,  y  sepultura  de  tres  días  y  tres  noches,  del  Señor  Jesucristo,  con  la  resurrección  de  Israel  al  tercer  día?  Y  ¿Por  qué  se  nos  enseña  y  desde  cuándo,  a  celebrar  la  “muerte  y  resurrección  del  Señor  Jesucristo  de  viernes  a  domingo”?  ¿De  dónde  se  tomaron  las  interpretaciones  para una  celebración  que  arropa  a  toda  la  cristiandad  de  diferentes  credos  religioso  tanto  ortodoxos,  como  católicos  romanos,  protestantes  y  evangélicos?  ¿Resucitó  Jesucristo  domingo  en  la  mañana? ¿Murió  Jesucristo  un  viernes,  y  resucitó  el  domingo?  Siendo  que  Él  dijo  que  estaría  tres  días  y  tres  noches en  el  sepulcro,  es  totalmente  imposible  que  resucitara  el  domingo  si  lo  crucificaron  viernes. De  modo  que  bíblicamente  no  podemos  decir  que  el  Señor  estuvo  tres  días  y  tres  noches  en  el  corazón  de  la  tierra,  o  sea,  en  el  sepulcro,  y  que  se  levantó  al  tercer  día.  Porque  esto  no  está  de  acuerdo  con  la  tradición  católico-evangélica.  Que  enseña  tal  contradicción,  por  esto  tenemos que  preguntarnos:  ¿Qué  ha  diluido  el  diablo  con  las  enseñanzas  romanas  de  que  Jesús  murió  un  viernes,  y  resucitó  “el  domingo?  ¿Qué  se  le  ha  sustraído  a  la  base  fundamental  de  su  permanencia  esos  días  proféticos  en  el  sepulcro?  Si  tomamos  en  consideración  lo  que  la  Biblia  describe acerca  de  los  días que  constan  de  mañana,  tarde  y  noche,  desde  el  mismo  inicio  de  la  Biblia  en  Génesis  1:5,  8,  13,  19;  sobre  todo  cuando  Jesús  mismo  enfatizó  al  preguntar:  «¿No  tiene  el  día  doce  horas?».  (Juan  11:9).  Y  por  supuesto  que  también  la  noche  tiene  doce  horas.  De  modo  que,  un  día  con  su  noche  consta  de  24  horas,  por  supuesto  que  para  verificar  esta  realidad,  apelamos  a  los  conceptos  que  de  ese  evento  glorioso  hacen  la  mayoría  de  los  teólogos,  los  cuales  enfatizan  el  asunto  de  su  muerte  a  las  tres  de  la  tarde,  ¡Pero  no  dicen  mucho,  o  casi  nada  acerca  de  la  hora  en que  fue  sepultado  que  es  cuando  comienza  el  conteo  de  los  días  proféticamente  anunciados  por  Él.  Cuando  le  pidieron  señal  acerca  de  su  Mesianismo,  Él  les  dio  la  señal  de  Jonás  en  el  vientre  del  gran pez.  (Mateo  12:38-40);  antes  de  continuar  damos  gracias  a  Dios  por  las  personas  que  de  una  manera  u  otra  sienten  inquietudes  espirituales,  para  encontrar  razones  lo  más  ajustadas  posibles  a  los  dichos  de  la  Biblia,  examinando  los  acontecimientos  verificables  por  la  historia.  Para  que  tengamos  una  idea  de  cómo  la  mayoría  de  los  teólogos  e  historiadores  hacen  su  énfasis  en  el  momento  exacto  de  la  muerte  de  Jesús  en  la  cruz  (por  ahora  solo  hablaremos  de  la  hora  y  el  día),  porque  definitivamente  he  encontrado  muy  poca  base  que  afirme  (lo  cual  dejan  por  fuera),  el  tiempo  que  tuvo  Jesús  en  la  tumba.

Primeramente  añado  un  comentario  escrito  por  David,  C.  Pack,  escritor  de  asuntos  polémicos,  y  aunque  él  representa  a  una  organización  muy  cuestionada,  lo  menciono  por  su  amplio  conocimiento  de  las  tradiciones  judías,  y  tiene  un  conocimiento  exacto  acerca  de  lo  que  significan  los  días  y  las  noches  hebreas,  después  estaré  compartiendo  el  criterio  del  historiador  judío  Flavio  Josefo,  por  ahora  leamos  un  análisis  que  he  tomado  de  Internet  acerca  de:

La gran importancia de su señal

 

[¿No  es  de  extrañar  que  Satanás  el  diablo  quisiera  negar  que  Cristo  era  el  Mesías?  ¿No  es  de  extrañar  que  él  procuraría  relegar  la  historia  de  Jonás  y  el  gran  "pez"  a  una  leyenda,  mito,  simbolismo  y  superstición?  Si  este  milagro  nunca  ocurrió,  entonces  la  señal  de  Cristo,  basado  completamente  en  esto,  no  es  nada  más  que  una  alegoría  hueca  y  sin  sentido.

Considere  lo  que  está  en  juego  en  la  declaración  de  Jesús  en  Mateo  12:39-40.  Jesús  colocó  toda  su  identidad  en  conexión  con  su  señal.  Si  fracasó  en  su  única  señal,  entonces  Él  no  es  nuestro  Salvador  y  nada  de  lo  que  dijo  podría  ser  confiable.  Realmente,  si  su  profecía  de  esta  señal  fracasaba,  entonces  sería  considerado  un  falso  profeta.  ¡Sería  un  fraude  y  no  debería  ser  seguido  —y  la  humanidad  no  tendría  salvador—!  No  confunda  el  hecho  del  evento  de  la  resurrección  como  la  señal,  con  la  pregunta  de  "cuánto  tiempo"  —el  lapso  preciso—  Él  estaría  en  la  tumba  antes  de  que  sucediera  su  resurrección.  Esto  era  la  prueba  de  su  señal.  No  esté  bajo  ninguna  ilusión  acerca  de  la  posición  de  los  críticos  de  la  Biblia  —algunas  veces  conocidos  como  “altos  críticos”.  Mientras  es  vergonzoso  verlos  tratar  de  explicar  la  única  señal  de  Cristo,  realmente  ellos  no  tienen  elección.  ¡Si  la  señal  de  Cristo  permanece  intacta,  la  tradición  del  viernes  santo  y  el  domingo  de  pascua  florida  serían  expuestos  como  injustificados  —falsos—  y  se  colapsarían  en  un  montón!
Algunos  comentarios  bíblicos  casi  dejan  a  uno  sin  aliento  del  asombro  cuando  afirman  que  tres  días  y  tres  noches,  en  el  idioma  griego,  pueden  significar  tres  períodos  de  tiempo  —día  o  noche—.  La  noche  del  viernes,  la  luz  del  día  sábado  y  la  noche  del  sábado  son  mostrados  como  estos  tres  “períodos”  de  tiempo.  Por  lo  menos  algunos  son  suficiente  honestos  para  reconocer  que  la  tradición  de  viernes  a  domingo  es  de  hecho,  solo  cerca  de  la  mitad  del  plazo  del  tiempo  que  Cristo  dijo  que  estaría  en  la  tumba.

¿Qué  son  días  y  noches?

¿Podemos  saber  con  seguridad  o  debemos  especular  el  significado  —la  definición—  de  un  día  o  de  una  noche? ¿Deja  la  Biblia  esta  definición  abierta  a  opinión—  con  la  opinión  de  un  hombre  tan  buena  como  la  de  otro?Jonás  1:17  dice  claramente,  "Y  estuvo  Jonás  en  el  vientre  del  pez  tres  días  y  tres  noches".  El  Antiguo  Testamento  fue  escrito  en  Hebreo.  Aquí,  los  eruditos  enfrentan  un  dilema  cuando  ellos  exploran  la  frase  "tres  días  y  tres  noches".  Algunos  de  estos  mismos  "eruditos"  —que  son  en  realidad  críticos—  reconocen  que  en  el  idioma  hebreo  debe  significar  un  período  de  tiempo  de  72  horas.  No  hay  lugar  para  ninguna  teoría  de  "períodos  de  tiempo"  en  el  hebreo.
¡Aquí  está  el  problema!  Cristo  dijo  que  su  tiempo  en  la  tumba  sería  "como  Jonás  estuvo  tres  días  y  tres  noches  en  el  vientre  del  gran  pez…" La  palabra  "como"  coloca  el  estándar  de  la  comparación.  No  deja  lugar  para  "negociar"  el  significado  del  griego.  El  margen  en  Jonás  2:2  incluso  compara  el  tiempo  de  Jonás  en  el  "gran  pez"  con  "la  tumba".  En  este  versículo,  la  palabra  hebrea  traducida  "seol"  significa  literalmente  "la  tumba".  La  comparación  de  Cristo  a  Jonás  —en  una  tumba—  llega  a  ser  completa.

¿Entendió  Cristo  la  longitud  de  un  "día"  o  la  longitud  de  una  "noche"?  ¡Él  lo  entendió!  En  Juan  11:9-10,  Él  respondió,  "¿No  tiene  el  día  doce  horas?  …Pero  el  que  anda  de  noche,  tropieza".

La  Biblia  menciona  en  varios  lugares  que  Cristo  resucitó  "al  tercer  día".  ¿Cuánto  tiempo  fue  esto?  La  primera  mitad  del  capítulo  de  la  creación,  en  Génesis  1:4-13,  claramente  dice  que  Dios  "separó  la  luz  de  las  tinieblas.  Y  llamó  Dios  a  la  luz  Día,  y  a  las  tinieblas  llamó  Noche.  Y  fue  la  tarde  [la  oscuridad]  y  la  mañana  [la  luz]  un  día…Y  fue  la  tarde  [la  oscuridad]  y  la  mañana  [la  luz]  el  día  segundo…Y  fue  la  tarde  [ahora  tres  períodos  de  oscuridad  llamados  noche  —tres  noches  y  la  mañana—  [ahora  tres  períodos  de  luz  llamados  día  —tres  días—  el  día  tercero"].

Esta  es  la  definición  de  la  Biblia  de  la  duración  del  tiempo  considerado  dentro  de  la  frase  "el  día  tercero".  Esto  incluye  tres  períodos  de  oscuridad  y  tres  períodos  de  luz.  Hemos  probado  que  cada  uno  de  estos  períodos  son  de  doce  horas.  ¡Seis  veces  doce  horas  dan  72  horas!  ¿Podría  ser  más  simple?].  Hasta  aquí  por  ahora  la  explicación  histórica  y  exegética  tomada  de  Internet.

Leyendo  estos  datos  históricos,  podemos  tener  una  idea  de  las  enseñanzas  erróneas  de  Roma  (de  quien  la  iglesia  protestante  toma  sus  tradiciones);  observemos  que  tres  días  de  mañanas,  tardes  y  noches  son  72  horas.  De  modo  que  si  analizamos  que  del  viernes  a  las  3  P.M.  (día  y  hora  en  que  supuestamente  murió  el  Señor  Jesús  según  Roma),  al  domingo  a  las  3  P.M.  Apenas  hay  48  horas,  y  tenemos  que  reconocer  que  todavía  faltarían  24  horasmás  para  las  setenta  y  dos  horas  de  su  muerte.  Recuerde  que  por  ahora  solo  estamos  hablando  de  su  muerte,  y  nada  de  su  permanencia  en  el  sepulcro.  Ante  este  hecho  histórico.Debemos  afirmar  bíblica  e  históricamente  ¡Que  Jesús  no  murió  el  viernes,  ni  resucitó  el  domingo!  Observemos  que  si  supuestamente  murió  a  las  3  de la  tarde  del  viernes,  tuvo  que  ser  resucitado  pasadas  las  3  de  la  tarde  del  lunes,  ¡No  el  domingo  pues  apenas  hay  48  horas  de  viernes  a  domingo!Por  supuesto  que  si  lo  sepultan  el  viernes  ¿A  las  tres  y  media  o  las  cuatro?  ¿Cómo  puede  resucitar  el  domingo  en  la  madrugada,  siendo  que  desde  las  tres  de  la  tarde  del  viernes  hasta  el  domingo  a  las  3  de  la  tarde  apenas  hay  48  horas?¡Pero  la  religión  celebra  su  resurrección  en  la  mañana  del  domingo!  ¿Puede  entender  lo  que  pretendo  enfocar?  Si  supuestamente  Jesús  murió  el  viernes  en  la  tarde,  y  lo  levantan  el  domingo  de  madrugada.  ¿Dónde  están  las  otras  24  horas  que  hacen  falta  para  las  72  horas  que  dijo  Jesús  que  estaría  en  el  corazón  de  la  tierra,  para  que  sean  tres  días  y  tres  noches?  Por  supuesto  que  Jesús  dio  como  señal  no  su  muerte,  ¡Sino  su  resurrección  después  de  tres  días  y  tres  noches!  La  teología  enfatiza  la  muerte,  la  Biblia  enfatiza  el  tiempo  que  debía  pasar  en  la  tumba,  ¡Lejos  de  los  suyos  físicamente  (los  judíos  sus  hermanos!  Por  tanto,  hablemos  de  su  sepultura,  puesto  que  Jesús  puso  como  señal  de  que sería  resucitado  del  sepulcro,  y  usó  la  figura  que  Israel  no  entendió,  ¡Y  por  supuesto  tampoco  los teólogos,  los  apologistas  ni  los  exégetas  modernos!  Siendo  que  Jesús  dijo:  Que  como  Jonás,  Él  estaría  tres  días  y  tres  noches  en  el  corazón  de  la  tierra.  Por  esta  causa  y  razón,  sin  reconocer  la  importancia  de  la  hora  en  que  murió,  debemos  ubicar  no  solo  la  hora  en  que  murió,  sino  la  posible  hora  en  que  fue  sepultado,  pues  esto  es  lo  que  da  cumplimiento  a  la  muerte  y  sepultura  como  Jonás:  ¡Tres  días,  y  tres  noches! 

Por  supuesto  que  para  poder  comprender  el  cumplimiento  de  esta  palabra  profética,  y  la  razón  de  que  exista  tal  celebración,  primero  hagamos  un  recorrido  por  la  mente  del  Altísimo,  que  es  el  Dios  Pensante,  y  Arquitecto  de  todo  el  plan  de  Redención.  Si  Él  determinó  que  el  Verbo  viniera  como  Cordero,  sencillamente  fue  porque  antes  de  crear  al  hombre  en  el  Huerto,  ya  había  determinado  que  en  su  mente  ese  Cordero  fuera  inmolado,  (1  Pedro  1:20);  y  se  constituyera  en  el  puente  entre  Dios  y  su  creación  humana.  (Hechos  4:12).  ¿Qué  razón  hay  para  que  el  Huerto,  sea  la  base  de  donde  parte  todo  en  las  referencias  que  nos  muestra  el  primer  libro  de  Génesis?  Ahí  es  donde  todo  estudioso  de  la  Biblia  debiera  comenzar,  conociendo  por  qué  el  Huerto  recreado  por  Dios  en  la  reconstrucción  de  todo  lo  desordenado  se  constituye  en  la  base  de  operaciones  y  la  columna  vertebral  de  toda  acción  de  Elohim.  (Génesis  2:8). No  olvidemos  esto,  pues  es  la  señal  de  la  renovación  de  algo  que  fue  manchado  por  un  ser  espiritual,  por  tanto,  les  invito  a  examinar  el  registro  que  nos  provee  el  Antiguo  Testamento  a  partir  de  Ezequiel  e  Isaías. 

·        (A).En  el  tiempo  (fuera  de  la  eternidad),  sucedió  una  rebelión  en  Edén  en  el  huerto  creado  en  el  Líbano.  (Ezequiel  28:13-16;  Ezequiel  31:15;  Isaías  14:12-15).  Si  ignoramos  esto,  perderemos  la  secuencia  del  porqué  del  propósito  divino.

·        (B).  Dios  decide  reorganizar  la  tierras,  y  depositar  al  hombre  en  la  tierras  como  Él  mismo  lo  testifica  al  decir:  «Yo  hice  la  tierra,  y  cree  sobre  ella  al  hombre.  Yo,  mis  manos  extendieron  los  cielos,  y  a  todos  sus  ejércitos…  Porque  así  dijo  Jehovás,  que  creó  los  cielos;  él  es  Dios,  el  que  formó  la  tierra,  el  que  la  hizo  y  la  compuso;  no  la  creó  en  vanopara  que  fuese  habitada  la  creó:  Yo  soy  Jehová,  y  no  hay  otro».  (Isaías  45:12,  18);  ¿Por  qué  esa  reafirmación  del  porqué  de  las  cosas?  Este  pasaje  nos  muestra  que  hubo  una  creación  original,  y  luego  una  reorganización  de  recomposición.  Por  tanto,  la  puesta  del  hombre creado  y  su  mujer  en  el  Edén  renovado  en  el  huerto,  no  son  coincidencias  antojadizas  del  Altísimo.  Por  lo  que  podemos  decir  que  por  segunda  vez  al  incursionar  Satanás  (adversario),  en  el  Edén,ahora  como  tentador  (diablo), engaña  a  la  mujer  y  esta  seduce  al  hombre.(1  Timoteo  2:14).

·        (C).Necesitamos  comprender  la  razón  de  que  Salomón  hable  de  un Huerto  cerrado,  Fuente  sellada  (refiriéndose  a  la  iglesia  el  misterio  oculto).(Cantar  de  los  Cantares  4:9-16).

Si  podemos  ubicar  este  panorama  extraordinario,  se  nos  hará  posible  entender  la  causa  por  la  que  la  Redención  programada  en  la  Eternidad,  se  vuelve  parte  inherente,  fundamental  de  la  creación  del  hombre.  Por  tanto,  debemos  considerar  cada  figura  profética  que  nos  proveen  las  Escrituras  del  Antiguo  Testamento,  ya  sea  la  persona  de  Adam  como  padre  de  la  primera  descendencia  humana  desde  el  huerto  de  Edén,hasta  Enoc  como  tipo  de  Cristo  levantando  su  Cuerpo  espiritual  la  iglesia;  Moisés  como  dirigente  que  saca  a  Israel  de  Egipto;  Jonás  sepultado  en  el  vientre  de  un  gran  pez;el  Tabernáculo  como  una  representación  del  lugar  desde  donde  Dios  decide  manifestarse  a  su  pueblo;  el  sacerdocio  que  habla  de  una  descendencia  escogida  para  representar  al  pueblo  delante  del  Creador;  el  lugar  Santísimo  (figura  excelente  del  cielo  donde  habita  Dios),  «Porque  no  entró  Cristo  en  el  santuario  hecho  de  mano,  figura  del  verdadero,  sino  en  el  cielo  mismo  para  presentarse  ahora  por  nosotros  ante  Dios;  y  no  para  ofrecerse  muchas  veces,  como  entra  el sumo  sacerdote  en  el  Lugar  Santísimo  cada  año  con  sangre  ajena…  pero  ahora,  en  la  consumación  de  los siglos,  se  presentó  una  vez  para  siempre  por  el  sacrificio  de  sí  mismo  para  quitar  el  pecado  del  medio».  (Hebreos  9:23-28);  todas  estas  figuras  fueron  ignoradas  por  Israel,  a  quienes  como  especial  tesoro  de  entre  las  naciones  paganas  se  le  vedaron  los  ojos  espirituales  para  no  entender  la  aparición  del  Mesías,  hasta  que  entráramos  los  gentiles  como  se  le  reveló  a  Pablo  el  judío  que  le  escribe  a  los  gentiles  a  los  cuales  les  explica  la  razón  de  la  ceguera  de  Israel.«¿Qué  pues?  Lo  que  buscaba  Israel,  no  lo  ha  alcanzado;  pero  los  escogidos  sí  lo  han  alcanzado,  y  los  demás  fueron  endurecidos;  como  está  escrito.  Dios  les  dio  espíritu  de  estupor,  ojos  que  no  vean  y  oídos  que  no  oigan,  hasta  el  día  de  hoy…  Digo,  pues:  ¿Han  tropezado  los  de  Israel  para  que  cayesen?  En  ninguna  manera;  pero  por  su  transgresión  vino  la  salvación  a  los  gentiles,  para  provocarles  a  celo…  Porque  si  su exclusión  es  la  reconciliación  del  mundo,  ¿qué  será  su  admisión,  sino  vida  de  entre  los  muertos?».(Romanos  11:7-15). 

De  esto  profetizó  el  Verbo  a  través  de  los  labios  de  Oseas,  cuando  dijo:  «Andaré  y  volveré  a  mi  lugar,  hasta  que  reconozcan  su  pecado  y  busquen  mi  rostro».Por  todo  esto,  debemos  comprender  que  de  acuerdo  a  la  revelación  acerca  de  los  cumplimientos  de  todas  las  cosas  que  en  figura  hablaban  de  Cristo,  y  su  Cuerpo  espiritual  la  iglesia,  Dios  tenía  un  propósito  oculto:  la  manifestación  de  un  misterio;  y  todos  los  acontecimientos  que  nos  ofrecen  las  Sagradas  Escrituras  del  Antiguo  Testamento,  fueron  presentadas  en  figuras  que  ocultaban  propósitos  específicos;  como  por  ejemplo,  el  Huerto  lugar  que  sería  y  es  tomado  por  Dios  el  Verbo  como  su  lugar  de  disfrute  y  deleite  personal;  la  Esposa,  que  habla  de  una  relación  íntima  que  solo  la  figura  del  Esposo  puede  conceder;  la  paloma  que  habla  de  la  sensibilidad  del  Espíritu  para  relacionarse  con  gente  sensible,  disponible  y  dispuesta  a  ser  canal  del  Poder  de  Dios  revelado  como  Padre;David  presentado  como  un  tipo  del  Rey  que  se  sienta  en  el  trono  prometido  a  él.  «Y  la  gente  que  iba  delante  y  la  que  iba  detrás  aclamaba,  diciendo:  ¡Hosanna  al  hijo  de  David!  ¡Bendito  el  que  viene  en  el  nombre  del  Señor!  ¡Hosanna  en  las  alturas!».  (Mateo  21:9).  Si  no  entendemos  que  la  mayoría  de  estos  acontecimientos  fueron  símbolos  de  algo  que  sería  recordatorio  en  Israel;por  ejemplo,  toda  sombra  que  era  proyectada  por  Cristo,  como   se  le  reveló  al  apóstol  Pablo  quien  escribe:  «Por  tanto,  nadie  os  juzgue  en  comida  o  en  bebida,  o  en  cuanto  a  días  de  fiesta,  luna  nueva  o  días  de  reposo,  todo  lo  cual  es  sombra  de  lo  que  ha  de  venir;  pero  el  cuerpo  es  de  Cristo».  (Colosenses  2:16-17);  todos  los  elementos  que  componían  la  vida  religiosa  en  Israel,  proyectaban  una  sombra,  ¡Pero  el  cuerpo  que  las  proyectaba  era  Cristo  mismo,  en  quien  se  cumplirían  todas  las  figuras,  símbolos,  tipos  y  sombras!Por  todo  esto,  entendamos  que  la  misma  figura  de  Adam  hecho  del  polvo  reflejaba  al  Hombre  Perfecto,  hecho  a  la  imagen  y  semejanza  de  Dios.  «No  obstante,  reinó  la  muerte  desde  Adam  hasta  Moisés,  aun  en  los  que  no  pecaron  a  la  manera  de la transgresión  de  Adam,  el  cual  era  figura  del  que  había  de  venir».  (Romanos  5:14.  Reina  Valera  1602);  lo  mismo  que  los  corderos  ofrecidos  en  sacrificio,  lo  único  que  hacían  era  señalando  hacia  la  venida  del  Verbo  que  caminaría  con  los  hombres,  como  uno  de  los  hombres  (Dios  con  nosotros).  (Isaías  7:17).  Sin  embargo,  misteriosamente  cuando  Él  viniera,  sucederían  acontecimientos  que  pospondrían  las  posibilidades  de  que  Reinara  sobre  los  hombres  de  manera  literal.

Por  esta  causa  podemos  conocer  proféticamente  acerca  de  la  posición  que  asumiría  el  Verbo  al  venir  como  Hombre,  ante  la  dureza  de  corazón  de  Israel,  y  lo  registra  Oseas  vívidamente  cuando  anuncia  la  actitud  que  manifestaría  el  Mesías  quien  dice:  «Porque  yo  seré  como  león  a  Efraín,  y  como  cachorro  de  león  a  la  casa  de  Judá;  yo,  yo  arrebataré,  y  me  iré;  tomaré,  y  no  habrá  quien  liberte.  Andaré  y  volveré  a  mi  lugar,  hasta  que  reconozcan  su  pecado y  busquen  mi  rostro.  En  su angustia  me  buscarán».  (Oseas  5:14-15).  En  su  primer  venida  a  la  tierra,  en  Jesús,  el  Verbo  encarnado,  todo  esto  se  cumplió,  literalmente.  Pues,  después  de  ministrar  durante  tres  años,  Él  conoció  que  Israel  no  le iba  a  aceptar  como  el  Mesías  prometido  y  enviado;  más  bien  esto  dio  base  para  el  anuncio  de que  otro  pueblo  (los  gentiles),  sería  incluido  en  su  lugar  como  parte  de  las promesas  dadas  a  Abraham:  «…  bendeciré  a  los  que  te  bendijeren,  y  a  los  que  te  maldijeren  maldeciré,  y  serán  benditas  en  ti  todas  las  familias  de  la  tierra…  En  tu  simiente  serán  benditas  todas  las  naciones  de  la  tierra,  por  cuanto  obedeciste  mi  voz…  Ahora  bien,  a  Abraham  fueron  hechas  las  promesas,  y  a  su  simienteNo dice:  Y  a  las  simientes,  como  si  hablase  de  muchos,  sino  como  de  uno:  Y  a  tu  simiente,  la  cual  es  Cristo».  (Génesis  12:3,  Génesis  22:18;  Gálatas  3:16,  26-29).  Estos  pasajes  del  Nuevo  Testamento  le  dan  sentido  a  las  palabras  proféticas  dichas  por  Moisés  en  el  desierto,  cuando  profetizó  lo  que  Dios  haría  con  la  idolatría  de  Israel:  «De  la  Roca  que  te  creó  te  olvidaste;  te  has  olvidado  de  Dios  tu  creador.  Y  lo  vio  Jehová,  y  se  encendió  en  ira  Por  el  menosprecio  de  sus  hijos  y  sus  hijas.  Y  dijo:  Esconderé  de  ellos  mi  rostro,  Veré  cuál  es  su  fin;  Porque  son  una  generación  perversa,  Hijos  infieles.  Ellos  me  movieron  a  celos  con  lo  que  no  es  Dios;  Me  provocaron  a  ira  con  sus  ídolos;  Yo  también  los  moveré  a  celos  con  un  pueblo  que  no  es  pueblo,  Los  provocaré  a  ira  con  una nación  insensata».  (Deuteronomio  32:16-21). 

Todo  lo  que  encontramos  en  EL  antiguo  Testamento,  nos  presenta  los  diseños  del  plan  preparado  en  la  mente  de  Dios  el  Eterno  desde  antes  de  la  fundación  del  mundo.  Todo  lo  que  sucedería  en  la  vida  de  Abraham  su  amigo,  todo  lo  anunciado  acerca  de  Israel  la  descendencia  de Abraham  el  amigo  de  Dios,  de  quien  saldría  de  la  tribu  de  Judá  quien  vendría  como  simiente  especial:  el  Verbo,  todo  esto  lo  podemos  leer,  estudiar,  meditar,  analizar  y  considerar  a  la  luz  de  la  inspiración  que  nos  provee  el  Espíritu  Santo,  único  autor  de  las  Escrituras.  Cada  señal,  figura,  sombra  o  símbolo  expuesto  en  la  Biblia,  tenía  y  tiene  que  concretarse  en  el  tiempo  destinado  para  cada  cosa  que  tiene  que  cumplirse.  Pero  por  ahora,  los  invito  a  que  consideremos  algunos  acontecimientos  que  tuvieron lugar  durante  el  ministerio  del  Señor  Jesucristo,  los  cuales  podemos  considerarlos  como  señal  de  cumplimientos  proféticos  a  corto  y  largo  plazo.  De  estos  sucesos,  mínimo  debemos  incluir  y  prestar  atención  a  los  significados  de  los  días  anunciados  por  el  Señor,  que  tendrían  que  ver  con  el  número  tres.  Desde  los  inicios  de  su  ministerio  Jesús  comenzó  a  vislumbrar  la  poca  fe  de  la  nación  hacia  su  Mesianismo, debido  a su  debilidad  espiritual  y  falta  de  visión.  Por  esta  causa  la  fe  del  centurión  romano  lo  dejó  maravillado.  La  profundidad  de  la  fe  del  centurión  romano  abría  una  puerta  a  las  posibilidades  de  la  extensión  del  Reino  a  otras  culturas.  Todo  comenzó  cuando  el  centurión  solicitó  al  Señor  que  sanara  a  su  criado,  cuando  Jesús  le  respondió  que  iría  a  su  casa  a  sanar  a  su  criado,  éste  le  pidió  que  solo  dijera  la  palabra,  y  le  explicó  la  razón  del  por  qué: «Respondió  el  centurión  y  dijo:  Señor,  no  soy  digno  de  que  entres  bajo  mi  techo;  solamente  di  la  palabra  y  mi  criado  sanará.  Porque  también  yo  soy  hombre  bajo  autoridad,  y  tengo  bajo  mis  órdenes  soldados;  y  digo  a  éste:  Vé,  y  va;  y  al  otro:  Ven,  y  viene;  y  a  mi  siervo:  Haz  esto,  y  lo  hace.  Al  oírlo  Jesús,  se  maravilló,  y  dijo  a  los  le  seguían:  De  cierto  os  digo,  que  ni  aun  en Israel  he  hallado  tanta  fe.  Y  os  digo  que  vendrán  muchos  del  oriente  y  del  occidente,  y  se  sentarán  con  Abraham  e  Isaac  y  Jacob  en  el  reino  de  los  cielos;  más  los  hijos  del  reino  serán  echados  a  las  tinieblas  de  afuera;  allí  será  el  lloro  y  el  crujir  de  dientes».  (Mateo  8:5-12).

Definitivamente  mientras  más  se  endurecía  la  nación,  Jesús  hablaba  lo  que  escuchaba  decir  al  Padre,  por  esto  les  habló  en  misterio  a  los  judíos cuando  expresó: «También  tengo  otras  ovejas  que  no  son  de  este  redil;  aquéllas  también  debo  traer,  y  oirán  mi  voz;  y  habrá  un  rebaño,  y  un  pastor».  (Juan  10:14-16);  Él  estaba  vislumbrando  su  retorno  al  cielo,  pero  antes,  estaba  cautivando  a  los  judíos  de  su  época  que  estaban  listos  para  entrar  en  la  manifestación  del  misterio  del  ¡Nuevo  Hombre:  el  Cuerpo  de  Cristo!  Los  discípulos,  luego  llamados  apóstoles,  eminentes  como  José  de  Arimatea,  Nicodemo  y  otros.  Que  constituirían  el  cuerpo  espiritual  compuesto  de  judíos  y  gentiles.  Ante  lo  que  se  vislumbraba,  Él  sabía  que  como  pastor  tendría  que  dar  su  vida  por  las  ovejas;  y  de  esto  hablaron  tanto  el  apóstol  Pablo,  como  el  apóstol  Pedro,  como  parte  del  cumplimiento  de  la  profecía  del  Pastor  reuniendo  su  rebaño,  por  esta  causa  ambos  escriben  de  esto,  leamos  lo  que  escribe  Pablo:  «Y  el  Dios  de  paz  que  resucitó  de  los  muertos  a  nuestro  Señor  Jesucristo,  el  gran  pastor  de  las  ovejas,  por  la  sangre  del  pacto  eterno,  os  haga  aptos  en  toda  obra  buena  para  que  hagáis  su  voluntad,  haciendo  él  en  vosotros  lo  que es  agradable  delante  de  él  por  Jesucristo;  al  cual  sea  la  gloria  por  los  siglos  de  los  siglos.  Amén».  (hebreos  13:20-21);  Mientras  que  el  apóstol  Pedro  escribe:  «Porque  vosotros  erais  como  ovejas  descarriadas,  pero  ahora  habéis  vuelto  al  Pastor  y  Obispo  de  vuestras  almas».  (1  Pedro  2:25).

Conociendo  todo  esto,  y  sabiendo  que  el  Señor  conocía  exactamente  todo  lo  que  sucedía  a  su  alrededor,  por  la  dirección  del  Espíritu  Santo  que  le  hablaba  de  parte  del  Padre, podía  medir  el  estado  de  ánimo  del  pueblo.  De  modo, que  así  como  habían  tantas  figuras,  y  sombrasen  el  Antiguo  Testamento  que  encubrían  lo  que  había  de  suceder  con  su  vida  ministerial;  ¿Por  qué  no  comprendemos  la  representación  que  significaría  su  estadía  de  tres  días  y  tres  noches  en el  sepulcro?¿Había  alguna  figura,  o  sombra  oculta  en  su  permanencia  en  el  corazón  de  la  tierra?  Algo  deberíamos  entender  cuando  Él  le  responde  a  algunos  de  los  escribas  y  de  los  fariseos,  que  le  pidieron  una  señal  para  creer  en  Él,  y  su  respuesta  fue  clara,  definida  y  específica: «La  generación  mala  y  adultera  demanda  señal;  pero  señal  no  le  será  dada,  sino  la  señal  del  profeta  Jonás.  Porque  como  estuvo  Jonás  en  el  vientre  del gran  pez  tres  días  y  tres  noches,  así  estará  el  Hijo  del  Hombre  en  el  corazón  de  la  tierra  tres  días  y  tres  noches».(Mateo  12:38-42.  Todos  los  énfasis  en  negrilla  son  míos).  ¿Debemos  ver  alguna  figura  o  sombra  de  esta  señal  profética  que  enumera  tres  días  y  tres  noches  bajo  tierra?  Primero  que  todo  los  quiero  dirigir  a  que  consideremos  las  palabras  de  Oseas  el  profeta  quien  describe  el  tiempo  profético  que  Israel  duraría  en  su  estado  de  rebelión  contra  Dios  y  su  Palabra,  rechazando  al  Mesías  enviado  en  el  siglo  I.  Leyendo  Oseas  6:2  vemos  que  proféticamente  se  determina  cuál  sería  el  período  en  que  terminaría  la  muerte  espiritual  de  la  nación  de  Israel.  Observemos  que  primeramente  Oseas  anuncia  el  tiempo  que estaría  Israel  sin  el  verdadero  Dios  desde  antes  de  la segunda  venida  del  Verbo  Mesías:  ¡Dos  días  de  muerte  espiritual  (sin  servir  a  Dios  como  éste  quería:  Rostro a  rostro!Y  también  profetiza  las  palabras  de  esperanza  judía  para  los  fines  de  los  siglos  de  presión  que  estaría  viviendo  en  la  tierra  prometida:  «Nos  dará  vida  después  de  dos  días;  en  el  tercer  día  nos  resucitará,  y  viviremos  delante  de  él».  (Oseas  6:2-3).  Si  no  entendemos  estos  anuncios  proféticos  en   Oseas,  tampoco  entenderemos  exegéticamente  la  ausencia  de  Jesús  en  la  tierra  después  de  su  resurrección:  «Así  está  escrito,  y  así  fue  necesario  que  el  Cristo  padeciese,  y  resucitase  de  los  muertos  al  tercer  día».  (Lucas  24:46).  El  hecho  de  que  el  Señor  anunciara  proféticamente  que  estaría  tres  días,  y  tres  noches  en  el  corazón  de  la  tierra,  era  una  señal  de  que  físicamente  estaría  lejos  de  Israel  durante  dos  días  ¡dos  mil  años!,  y  que  al  tercer  día  les  daría  vida,  dándose  a  conocer  a  ellos,  al  mostrarles  las  heridas  de  los  clavos  en  sus  manos.  «…  Y  mirarán  a  mí  a  quien  traspasaron…  Y  le  preguntarán:  ¿Qué  heridas  son  estas  en tus  manos?  Y  él  responderá:  Con  ellas  fui  herido  en  casa  de  mis  amigos…».  (Zacarías  12:10b;  Zacarías  13:6).  Eso  acontecerá  en  el  tercer  día  (séptimo  mileno  desde  Adam);Pero  tercero  a  partir  de  su  muerte,  resurrección  y  ascensión  al  cielo;  hasta  que  Israel  en  su  angustia,  lo  busque  «… en  su  angustia  me  buscarán».  (Oseas  5:15b);  Por  esta  causa  les  sugiero  que  se  mantengan  pendientes  de  todo  lo  que  está  sucediendo  en  el  Medio  Oriente.  ¡En  el  que  están  sucediendo  acontecimientos  que  de  antemano  estaban   profetizados  para  el  tercer  día,  a  partir  de  la  ascensión  de  Jesús  al  cielo  en  su  primera  venida!  Desde  que  Israel  fue  reconocida  como  nación  en  el  1948,  no  ha  tenido  un  solo  año  de  paz  por  todos  los  costados.  Y  no  cesará  esta  situación  hasta  que  no  hagan  un  acuerdo  (pacto)  de  paz  con  el  anticristo.  Es  cuando  estén  en  esa  situación,  en  que  serán  atacados  por  todas  las  naciones  incitadas  por  el  anticristo,  quienromperá  el  acuerdo  y  se  proclamará  “dios”;  en  medio  de  la  extinción  de  los  judíos.  «Y  acontecerá  en  toda  la  tierra,  dice  Jehová,  que  las  dos  terceras  partes  serán  cortadas  en  ella,  y  se  perderán;  más  la  tercera  parte  quedará  en  ella.  Y  meteré  en  el  fuego  a  la  tercera  parte,  y  los  fundiré  como  se  prueba  el  oro.  Él  invocarás  mi  nombre,  y  yo  le  oiré,  y  diré:  Pueblo  mío;  y  él  dirá:  Jehová  es  mi  Dios».  (Zacarías  13:8-9).  Entonces  Él  se  manifestará  a  ellos  viniendo  en  las  nubes  en  su  segunda  venida. ¿Lo  puede  ver  en  su  espíritu?  ¡Ya  estamos  en  el  siglo  XXI,  o  tercer  día  profético  en  el  que  ha  de  venir  por  segunda  vez  el  Señor,  a  la  tierra  de  Jerusalem!  (Zacarías  14:2-5;  Isaías  2:2-3).  Esto  sucederá  en  este  mismo  siglo  XXI,  ¿Cuándo?  El  día  ni  la  hora  están  reservados  en  Dios,  pues  Jesús  el  Cristo  lo  dijo:  «Pero  del  día  y  la  hora  nadie  lo  sabe,  ni  aun  los  ángeles  de  los  cielos,  sino  sólo  mi  Padre».  (Mateo  24:36-39).  ¿No  dice  el  apóstol  Pedro  como  judío,  que  para  con  el  Señor  un  día  es  como  mil  años,  y  mil  años  como  un  día?  (2  Pedro  3.7-10).


Es  por  estos  anuncios  dados  en  misterio  en  el  Antiguo  Testamento,  que  podemos  entender  que  la  resurrección  y  ascensión  de  Jesucristo  es  real, bíblica  mil  por  mil;  sin  embargo  las  secuencias  que  presentan  la  Biblia  y  la  tradición  de  la  iglesia  católica  no  coinciden en  cuanto  a  los  días  que  estuvo  el  Señor  Jesús  en  el sepulcro;  puesto  de  según  conteos  numéricos, de  viernes  a  domingo  apenas  hay  48  horas,  y  no  72  como  registran las  enumeraciones  matemáticas. Cuando  hacemos  algo  fuera  de  los  parámetros  de  la  Biblia,  inmediatamente  discernimos  que  hay  tinieblas  operando  encubiertamente.  Por  esta  razón  creemos  que  por  cerca  de  cinco  siglos,  la  iglesia  cristiana  evangélica  ha  sido  involucrada  en  maquinaciones  de  Satanás,  por  lo  que  podemos  decir  con  toda  autoridad  bíblica  que  las  diferencias  de  exactitud  entre  la  Biblia  y  la  historia  a  través  de  los  siglos  han  generado  dudas  muy  incongruentes,  lo  que  ha  ido  debilitando  la  fe  y  la  credibilidad  de  las  diferentes  ramas  evangélicas  en  los  continentes.  Cuando  entendemos  el  principio  enseñado  por  el  Señor  de  que  cuando  sacan  un  espíritu  de  un  cuerpo,  no  halla  reposo,  y  va  y  busca  otros  espíritus  peores  y  se  mete  en  la  casa.  (Mateo  12.43-45).  La  palabra  profética  encerrada  en  ese  pasaje  es:  «Así  también  acontecerá  a  esta  mala  generación».  (versículo  45  final);  Cuando  se  le  da  derecho  al  enemigo,  no  se  retira  fácilmente.  Nosotros  somos  el  cuerpo  de  Cristo,  sin  embargo,  estamos  desvestidos  del  ropaje  de  su  carácter,  por  lo  que  todavía  es  válido  el  principio  de  que  desechemos  las  obras  de  las  tinieblas,  y  vistámonos  las  armas  de  la  luz: «…  vestíos  del  Señor  Jesucristo,  y  no  proveáis  para  las  obras  de  la  carne… Por  tanto,  yo  te  aconsejo  que  de mí  compres  oro  refinado  en  fuego,  para  que  seas  rico,  y  vestiduras  blancas  para  vestirte,  y  que  no  se  descubra  la  vergüenza  de  tu  desnudez;  y  unge  tus  ojos  con  colirio  para  que  veas».  (Romanos  13:12-14;  Apocalipsis  3:17-18).  ¡Ceguera,  desnudez!  ¿De  dónde  cree  usted  que  vienen  las  discusiones  teológicas  acerca  de  algunos  puntos  neurálgicos  en  la  iglesia?  ¿Por  qué  es  que  está  dividida  la  cristiandad?  Por  falta  de  conocimiento.  Por  ejemplo,  la  duda  acerca  de  si  la  mujer  puede  ser  pastora  o  no,  ¡mucho  menos  apóstol!O  la  duda  acerca  del  arrebatamiento,  que  si  es  antes,  o  después  de  la  gran  tribulación,  que  si  el  milenio  es  literal  o  espiritual;  una  facción  de  judíos  creen  que  desde  el  1948  estamos  en  el  milenio,  también  lo  enseñan  otros  que  no  son  judíos;  he  escuchado  a  otros  enseñar  desde  sus  púlpitos  que  el  Espíritu  Santo  es  “una  persona  femenina”,  he  escuchado  a  prominente  ministros  enseñar  que  no  hay  un  solo  Espíritu  Santo,  sino  que  son  siete.Supuesta  y  teológicamente,  algunos  enseñan  que  la  resurrección  ya  se  efectuó.  Todas  estas  ponencias  tienen  divididos  a  los  diferentes  dirigentes  en  los  continentes.  Con  razón  Salomón  proféticamente  habla  de  la  iglesia  en  misterio  (figuradamente),  a  la  cual  ve  subir  del  desierto  como  una  desconocida,  y  su  espíritu le  hace  preguntar:«¿Quién  es  esta  que  sube  del  desierto  como  columna  de  humo,  Sahumada  de  mirra  y  de  incienso  Y  de  todo  polvo  aromático?».  (Cantares  3:6).  «¿Quién  es  esta  que  sube  del  desierto,  Recostada  sobre  su  amado?».  (Cantares  8:5).  Precisamente  porque  el  rostro  real  de  la  Esposa,  ha  sido  tan  desfigurado  por  las  ataduras  que  manchan  su  vestido,  el  Señor  le  pide  que  le  deje  ver  su  rostro,  y  le  haga  oír  su  voz,  hablando  su  lenguaje  claro,  específico.  (Cantares  2:14).  Si  fuera  por  teologías  estamos  perdidos  errando  al  blanco  del  objetivo  de  nuestra  elección.  Me  han  comentado  ministros  prominentes,  que  para  América  no  es  relevante  la  idea  de  que  Jesucristo  solo  esté  48  horas  en  el  sepulcro  según  la  tradición  de  Roma  (que  es  la  tradición  practicada  por  la  iglesia  protestante).  Por  tanto,  para  millones  de  creyentes,  incluidos  sus  ministros,  revivir  la  tradición  año  a  año  de  la  semana  “santa”  que  Jesús  llamó  hora  de  las tinieblas;  por  tanto,  algo  espurio  (que  es  falso,  ilegal,  no  auténtico),  simplemente  se  ve  normal,  ¡Aunque  viole  las  Escrituras!  La  gran  ramera introduce  su  gama  de  creencias  tomadas  del  Hades,  y  son  asimiladas  como  creencias  sin  base  ni  sentido  correcto,  y  las  hijas  salidas  de  ella  las  perpetúan  aunque  Dios  no  lo  apruebe. 

Por  supuesto,  que  como  el  tema  en  la  lupa  de  la  Palabra  es  la  muerte  de  Jesucristo  ¿En  viernes?  Entendamos  que  esto  no  lo  ponemos  en  duda  mucho  menos  su  resurrección,  sino  la  secuencia  de  días  acerca  de  su  muerte.  Sobre  todo  si  consideramos  que  la  tradición  evangélica  celebra  “la  resurrección”  en  la  mañana  del  domingo,  simplemente  porque  lo  dicta  el  vaticano  desde  Roma.  Sin  considerar  que según  las  Escrituras  Jesús  todavía  debería  estar  en  el  sepulcro  si  es  que  supuestamente  murió  el  viernes.  Observemos  que  si  Él  murió  el  viernes  alas  tres  de  la  tarde,  al  domingo  Él  todavía  estaría  en  la  tumba  si  hubiera  muerto  viernes,  pues  apenas  solo  hacen  48  horas.  ¡Espero  que  mientras  lee,  no  se  me  mal  interprete,  pensando  que  estoy  diciendo  ni  enseñando  que  Jesús  resucitó  lunes  que  es  cuando  se  cumplirían  las  72  horas.¡No  jamás!  Lo  que  estoy  tratando  de  ubicar  es  la  realidad  de  que  Jesucristo  no  murió  el  viernes,  y  mucho  menos  resucitó  domingo. Yo  creo  en  la  resurrección  de  Jesucristo  sin  embargo,  no  acepto  las  tradiciones  religiosas  de  los  hombres  corruptos  de  entendimiento  y  privados  de  la  verdad.  (1  Timoteo  6:5);  Cuando  aceptamos  algo  que  procede  de  las  tinieblas,  y  ni  discernimos  ni  analizamos  con   seriedad  con  las  Escrituras  en  las  manos,  ¡Estamos  listos  para  recibir  otros  dogmas  no  de  hombres  sino  del  diablo!  Adoramos  al  diablo  cuando  aceptamos  que  Jesucristo  murió  un  viernes,  y  deshonramos  a  Dios  cuando  quien  está  detrás  de  la  celebración  de  la  semana  “mayor”  es  un  demonio  detrás  de  una  diosa.  Creer  que  a  Dios  se  le  honra  violando  su  Palabra  bendita  que  nos  enseña  que  Jesucristo  murió  una  sola  vez,  es  profanación  de  las  Escrituras.  ¿Por  qué  lo  crucificamos  simbólicamente  todos  los  años? Si  la  palabra  profética  dice  claramente  que  Cristo  ofreció  su  cuerpo  en sacrificio  una  vez  para  siempre:  «…  pero  Cristo,  habiendo  ofrecido  una  vez  para  siempre  un  solo  sacrificio  por  los  pecados,  se  ha  sentado  a  la  diestra  de  Dios,  de  ahí  en  adelante  esperando  hasta  que  sus  enemigos  sean  puestos  debajo  de  sus  pies,  porque  con  una  sola  ofrenda  hizo  perfectos  para  siempre  a  los  santificados».  (Hebreos  10:12-18).  Si  en  su  tiempo  Cristo  Jesús  reclamo  a  los  judíos  que,  «…  en  vano  me  honran,  Enseñando  como  doctrina  mandamientos  de  hombres.  Porque  dejando  el  mandamiento  de  Dios,  os  aferráis  a  la  tradición  de  los  hombres:  los  lavamientos  de  los  jarros  y  de  los  vasos  de  beber,  y  hacéis  otras  muchas  cosas  semejantes.  Les  decía  también.  Bien  invalidáis  el  mandamiento  de  Dios  para  guardar  vuestras  tradiciones».  (Marcos  7:6-9).  ¿Qué  diría  hoy  si  tuviera  que  reclamarnos  nuestra  falta  de  contenido  bíblico?

Entendamos  y  aceptemos  que  ciertamente  Él  se  apareció  a  las  mujeres  el  amanecer  del  domingo,  pero  no  es  que  resucitó  a  esas  horas  del  domingo,  puesto  que  si  murió  a  las  3  de  la  tarde  del  miércoles,  y  le  sepultaron  a  la  carrera,  estamos  hablando  de  entre  las  cuatro  y  cerca  de  las  cinco  de  la  tardepor  la  expresión  que  mencionan  tanto  Mateo  como  Marcos,  los cuales  dicen  que  cuando  llegó  la  noche,  José  de  Arimatea  y  después  Nicodemo  sepultaron  a  Jesús.  (Mateo  27:57-60;  Marcos  15:42),  les  recuerdo  que  en  Israel  comienza  a  las  seis  de  la tarde  la  noche  del  otro  día,  pues  el  sol  se  acuesta  en  verano,  entre  las  6:57,  en  los  primeros  meses  del  año;  la  pascua  se  comía  después  de  las  seis,  ya  oscurecido,  por  mandato  de  Dios  en  el  día  de  reposo  anual,  que  caía  después  de  la  pascua  a  veces  los  martes,  otras  veces miércoles.  ¡ese  año  la  celebración  cayó  miércoles!  ¿Por  qué  no  lo  dejaron  en  la  cruz  más  horas?  por  la  sencilla  razón  de  que  después  de  la  celebración  de  la  pascua,  venía  la  preparación  para el  reposo  anual,  (Lucas  23:54);  que  celebraba  la  salida  de  Egipto  y  ningún  crucificado  debía  pasar  la  noche  en  el  madero.  (Deuteronomio  21:23)  ¡Esta  era  una  palabra  profética  cuando  ni  siquiera  existía  el  imperio  romano  que  fueron  los  que  introdujeron  la  crucifixión  de  los  criminales!  Por  todo  esto  lo  normal,  Escritural  y  lógico  que  debiéramos  reconocer  es,  que  Jesús  después  de  permanecer  tres  días  y  tres  noches  en  el  sepulcro  resucitó  después  de  las  3  de  la  tarde  del  sábado, porque  así  sí  podemos  decir  que  resucitó exactamente  a  las  setenta  y  dos  horas  después  de  haber  sido  sepultado.Por  supuesto  que  también  es  cierto  que  se  apareció  el  primer  día  de  la  semana  (domingo)  muy  de  mañana,  pero  se  debió  a  que  a  esa  hora  fue  que  María  Magdalena  fue  al  sepulcro,  observemos  quecuando  ella  quiso  abrazarlo,  Él  le  dijo:  «No  me  toques,  porque  aún  no  he  subido  a  mi  Padre;  mas  ve  a  mis  hermanos,  y  diles:  Subo  a  mi  Padre  y  a  vuestro  Padre,  a  mi  Dios  y  a  vuestro  Dios».  (Juan  20:17). 

Ahora  bien,  ¿Dónde  estaba  Jesús  desde  que  salieron  de  su  cuerpo  el  espíritu  y  el  alma?  Su  cuerpo  fue  depositado  en  el  sepulcro,  su  espíritu  y  alma  llevados  al  Hades,  donde  no  pudo  ser  retenido  por  el  principado  muerte,  y  ¡Ese  mismo  día  miércoles  antes  de  que  anocheciera  salió  del  Hades  llevando hacia  el  Paraíso  no  sólo  al  ladrón  de  la  cruz,  sino  que  también  se  llevó  con  Él  a  los  cautivos  desde  Adam  hasta  los  que  murieron  durante  Él  estaba  en  la  tierra.(1  Pedro  4:18-20).  Leyendo  el  diálogo  entre  Él  y  el  ladrón  de  la  cruz  lo  comprendemos:  «Y  dijo  a  Jesús:  Acuérdate  de  mí  cuando  vengas  en  tu  reino.  Entonces  Jesús  le  dijo:  De  cierto  te  digo  que  hoy  estarás  conmigo  en  el  Paraíso».  (Lucas  23:39-43).  Era  necesario  que  Él  confirmara  a  los  que  estaban  en  el  Hades,  (lugar  previo  al  Infierno),  que  Él  era  Aquel  en  quien  se  cumplían  todos  los  tipos,  figuras  y  sombras!  Por  esta  razón:  ¡Jesús  venía  del  Paraíso  cuando  se  apareció  a  María  Magdalena!Pero  todavía  no  había subido  más  arriba  al  séptimo  cielo  donde  está  el  Trono  del  Padre. 

Cuando  estudiamos  la  historia,  a  la  luz  de  la  Biblia,  nos  damos  cuenta  de  que  muchas  de  nuestras  celebraciones  religiosas  proceden  de  las  tinieblas,  por  lo  que  debiéramos  preguntarnos  exactamente:  ¿Por  qué  razón  siempre  celebramos  lo  sagrado,  ligado  con  lo  que  los  paganos  dedicaban  a  los  demonios,por  tanto,  a  las  tinieblas?Según  la  historia  y  la  tradición  romana.  Ya  para  los  tiempos  de  Pablo,  los  romanos,  celebraban  en  elviernes  (una  vez  al  año)  las  festividades  de  la  diosa  Freya  llamada  “diosa de  la  fertilidad”,  durante  sus  celebraciones  no  comían  carne  de  res,  sino  solo  pescado.  ¿Recuerda  la  famosa  cuaresma  de  Roma  que  enseña  que  no  se  puede  comer  carne?  Es  cuando  estudiamos  acerca  de  los  tiempos  de  Constantino  (300  años  después  d.C.),  que  es  cuando  se  agudizó  la  apostasía  dentro  de  la  iglesia,  incrementándose  los  ataques  contra  ella  desde  el  Hades,  de  modo  que  operando  desde  las  tinieblas  se  infiltraron  muchas  ideas  sincretizadas  en  la  iglesia  apostata  (romanizada),  uno  de  los  primeros  acontecimientos  que  tuvieron  origen  fue  la construcción  de  templos  religiosos,  el  primero  fue  el  de  la  “Natividad”  en  Jerusalem  326 d.C.,  construido  por  Flavia  Julia  Elena  la  madre  de  Constantino),  quien  en  uno  de  sus  viajes  a  Jerusalem supuestamente  encontró  la  cruz,  y  el santo  sepulcro, a  esto  siguieron  las  añadiduras  de  festividades  paganas  transferidas  a  la  iglesia  lo  que  dio  derecho  a  que  el  diablo  y  sus  demonios  fueran  adorados.  Así,  la  festividad  de  la  celebración  al  “dios  invictus  realizada  los  25  de  diciembre,  pasó  a  ser  la  celebración  del  “nacimiento  del  Señor  Jesús”;  Posteriormente  añadieron  la  celebración  de la  cuaresma,  para  sustentar  este  hecho  histórico:  introduzco  algunos  dato tomado  de  Internet:  [Desde el año 322 existen noticias de la cuaresma en Oriente, mientras que en Roma se celebró con seguridad al menos desde 385.5. En los primeros tiempos de la Iglesia, la duración de la cuaresma variaba. Finalmente en el siglo IV se fijó su duración en 40 días, con inicio seis semanas antes del domingo de Pascua.6. Por tanto, un domingo llamado precisamente «domingo de cuadragésima».Según san León, la Cuaresma es “un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara para la celebración de las solemnidades pascuales con la purificación del corazón y una práctica perfecta de la vida cristiana” (Esta definición es deducida del análisis del sermón 42).
Se trataba, por tanto, de un tiempo, introducido por la imitación de Cristo y de Moisés, en el que la comunidad cristiana se esforzaba en realizar una profunda renovación interior. El Catecismo de la Iglesia Católica retoma esta idea y la expresa de la siguiente manera: “La Iglesia se une todos los años, durante los cuarenta días de la Gran Cuaresma, al Misterio de Jesús en el desierto” (n. 540)].  Hasta  aquí  los  datos  tomados  de  Internet,  los  he  introducido  para  que  tengamos  una  idea  del  sincretismo  romano  avalado  por  la  iglesia  evangélica  en  los  continentes,  sin  claridad  en  lo  que  celebran.  Como  buenos  observadores,  sé  que  se  darán  cuenta  de  cómo  se  liga  la  pascua,  Moisés  (dispensación  de  la  ley  para  los  judíos),  y  el  “ayuno  de  Jesús”  en  el  desierto;  todo  sincretizado  con  las  costumbres  hebreas,  y  la  gracia  que  no  tiene  nada  que  ver  con  la  detención  (temporalmente)  de  los  planes  divinos  para  con  Israel,  tiempo  que  ha  durado  ya  casi  tres  mil  años  desde  el  siglo  primero,  al  ellos  negarse  a  reconocer  que  Jesús  era  el  Mesías  Prometido.  En  el  siglo  IV  (385),  la  Iglesia  Católica  añadió  a  la  celebración  de  la  festividad  dedicada  a  la  diosa  Freya,  la  supuesta  “muerte  de  Jesús”  el  “viernes”.  La  diosa  Freya era  asociada  con  el  pez,  porque  algunos  peces  son  fecundos  y  ponen  hasta  novecientos  huevecitos,  algunos  peces  llegan  a  poner  hasta  un  millón  de  huevecitos,  por  esta  causa  el  pez  era  considerado  como  fuente  de  fertilidad  por  los  antiguos  romanos,  y  asociaban  a  la  diosa  Freya  con  el  pez  y  la  llamaban  diosa  de  la  fertilidad,  por  esta  causa  el  pez  fue  usado  como  su  principal  símbolo  en  el  día  de  su  festividad  el  viernes. Leyendo  Deuteronomio  32:17  se  nos  dice  que  cuando  los  israelitas  celebraron  fiesta  en  nombre  de  Jehová  delante  del  becerro,  en  realidad  estaban  ofreciendo  sacrificios  a  los  demonios.  Lo  mismo  resalta  el  apóstol  Pablo,  acerca  del  peligro  de  ofrecer  cosas  que  vienen  enlazadas  con  las  prácticas  de  los  gentiles  que  sacrifican  a  los  demonios  en  nombre  del  Señor.  (1  Corintios  10:20).Con  incisión  de  bisturí  que  expone  la  carne  dañada  pregunto  de  nuevo:  ¿Murió  Jesús  un  viernes  dedicado  a  una  “diosa”  pagana y  resucitó  el  domingo?

Escribo  consciente  de  que  en  estos  tiempos  finales,  una  de  las  labores  de  apóstoles,  profetas  y  maestros,  es  la  de  activar  el  Cuerpo  de  Cristo,  primero  que  todo,  procurando  depurarlo  de  las  ataduras  del  Hades  que  afectan  su  avance  espiritual  en  la  tierra,  porque  necesitamos  devolver  principios  más  depurados  de  los  errores  de  los  falsos  maestros  de  los  siglos  III,  IV  y  siguientes,  fueron  introducidos  de  nuevo  a  la  iglesia  surgida  de  la  reforma  luterana.  Como  ahora  estoy  escribiendo  para  crear  conciencia  entre  las  tradiciones  religiosas  y  la  palabra  según  la  Biblia;  aclaro  la  realidad que  las  matemáticas  nos  proveen,  y  tiene  que  ver  con  la  idea  de  que  de  viernes  a  domingo  NO  hay  72  horas,  por  cuanto  no  son  tres  días  y tres  noches, como  profetizó  el Señor  Jesucristo  al  decir  que  estaría  en  el  corazón  de  la  tierra  tres  días,  y  tres  noches;por  ejemplo,  algunos  de  los  evangelios  hablan  de  que  Jesús  mencionó  que:  «le  era  necesario  morir  y  resucitar  al  tercer  día».(Mateo  16:21);  Mateo  17:22  dice  que  le  matarían  pero  que  resucitaría  al  tercer  día.  Marcos  10:33  dice  lo  mismo:  «que  resucitaría  al  tercer  día».  ¡Pero  Él  también  enfatizó  que  como  señal  profética:  estaría  tres  días  y  tres  noches  en  el  corazón  de  la  tierra!  Para  poder  conciliar  la  muerte  de  Jesús,  con  la  sepultura  que es  el  centro  de  la  verticalidad  bíblica  primero  que  todo,  debemos  entender  el  tiempo  en  que  murió  Jesucristo,  y  lo  importante  de  conocer  el  por  qué  debía  ser  en  ese  día  que  solo  era  una  figura,  sombra  de  la  celebración  de  la  Pascua  hebrea.  Aunque  los  judíos  no  lo  entendieron  así.  Para  que  tengamos  una  idea  de  la  importancia  de  esa  celebración  histórica  para  los  judíos  hasta  el  día  de  hoy.

Por  considerarlo  de  sumo  interés  histórico  y  definitivamente  determinante  para  distinguir  las  dos  naciones  (pueblos)  en  que  se  constituyeron  Israel  y  la  Iglesia,  que  noexcluye  a  Israel  del  programa  de  Dios  sino  que  lo  pospone  por  [Dos  Días],  como  proféticamente  lo  anuncia  Oseas  representando  la  voz  de  la  nación  cuando  dice:  «Nos  dará  vida  después  de  dos  días».  (Oseas  6:2),  esto  habla  de  lo  que  sucedió  a  partir  del  desechamiento  del  Mesías  en  el  año  33,  d.C.,  y  da  inicio  a  partir  del  año  70  con  la  dispersión  y  desmembración  de  Israel  hasta  convertirse  en  huesos  secos  según  Ezequiel  los  vio  a  los  veinte  años  finales  de  su  ministerio  en  el  571  a.C.,  «La  mano  de  Jehová  vino  sobre  mí,  y  me  llevó  en  el  Espíritu  de  Jehová,  y  me  puso  sobre  en  medio  de  un  valle  de  que  estaba  lleno  de  huesos  secos.  Y  me  hizo  pasar  cerca  de  ellos  por  todo  en  derredor;  y  he  aquí  que  eran   muchísimos  sobre  la faz  del  campo,  y  por  cierto  secos  en  gran  manera.  Y  me  dijo  Jehová:  Hijo  de  Hombre,  ¿vivirán  estos  huesos?  Y  dije:  Señor  Jehová,  tú  lo  sabes.  Me  dijo  entonces:  Profetiza  sobre  estos  huesos,  y  diles:  Huesos  secos,  oíd  palabra  de  jehová.  Así  dijo  Jehová  el  Señor  a  estos  huesos  secos:  He  aquí,  yo hago  entrar  espíritu  y  viviréis.  Y  pondré  tendones  sobre  vosotros,  y  hare  subir  sobre  vosotros  carne,  y  os  cubriré  de  piel,  y  pondré  en  vosotros  espíritu,  y  viviréis,  y  sabréis  que  yo  soy  Jehová.  Profeticé,  pues,  como  me fue  mandado;  y  hubo  un  ruido  mientras  yo  profetizaba,  y  he  aquí  un  temblor;  y  los  huesos  se  juntaron  cada  hueso  con  su  hueso.  Y  he aquí  tendones  sobre  ellos,  y  la carne  subió,  y  la  piel cubrió  por  encima  de  ellos;  pero no había  en  ellos  espíritu.  Y  me  dijo:  Profetiza  al  espíritu,  profetiza  hijo de  hombre,  y  di  al  espíritu:  Así  ha  dicho  Jehová  el  Señor:  Espíritu,  ven  de  los  cuatro  vientos,  y  sopla  sobre  estos  muertos,  y  vivirán.  Y  profeticé  como  me  había  mandado,  y  entró  espíritu  en  ellos,  y vivieron,  y  estuvieron  sobre  sus  pies;  un  ejército  grandeen  extremo.  Me  dijo  luego:  Hijo  de  hombre,  todos  estos  huesos  son  la casa  de  Israel.  He  aquí,  ellos  dicen:  Nuestros  huesos  se  secaron,  y  pereció  nuestra  esperanza,  y  somos  del  todo  destruidos.  Por  tanto,  profetiza,  y diles:  Así  ha  dicho  Jehová  el  Señor:  He  aquí  yo  abro  vuestros  sepulcros,  pueblo  mío,  y  os  haré  subir  de  vuestras  sepulturas,  y  os  traeré  a  la  tierra  de  Israel.  Y  sabréis  que  yo soy  Jehová,  cuando  abra  vuestros  sepulcros,  y  os saque  de  vuestras  sepulturas,  pueblo  mío.Y  pondré  mi  Espíritu  en  vosotros,  y  viviréis,  y  os  haré  reposar  sobre  vuestra  tierra;  y  sabréis  que  yo  Jehováhablé,  y  lo  hice,  dice  Jehová».  (Ezequiel  37:1-14);  el  proceso  de  esta  profecía  según  la  cronología  histórica  comenzó  a  tener  cumplimiento a  partir  delos  siglosXIXcuando  los  israelitas  comenzaron  a  llegar  a  la  tierra  (Llamada  Palestina  por  los  hombres),  sin  embargo,  llamada  tierra  de  Israel  por  el  dueño  de  todo  propósito,  lo  cual  comenzó  a  suceder  a  finales  del  siglo  diecinueve  (1898)dando  cumplimiento  a  juntarse  cada  huesos  con  su  hueso,  poniéndose  en  pie,  un  grande  ejército;  ¡Pero  fue  hasta  el  siglo  XX  (1948),  que  recibieron  vida  al  ser  proclamados  nación  por  primera  vez!  «¿Quién  oyó  tal?  ¿Quién  vio  cosa  semejante?  ¿Es  dado  a  luz  un  país  en  un  día?  ¿O  nace  un  pueblo  todo  de  una  vez.  Pues  bien:  Tuvo  dolores  de  parto  y  dio  a  luz  Sion  a  sus  hijos».  (Isaías  66:8.  Biblia  de  Jerusalem  1976).  [La  Declaración  de  independencia  de  Israel  (en  hebreoהכרזתהעצמאות)  tuvo  lugar  el  14 de mayode  1948en  el  Museo  de  Arte  de  Tel Aviv,  en  el  número  16  del  bulevar  Rotchschild,  coincidiendo  con  la  finalización  legal  del  Mandato Británico de Palestina,  la  añorada  «Tierra de Israel»  (Eretz Israel)  de  los  judíos.  La  declaración  se  llevó  a  cabo  tras  haberse  aprobado  un  año  antes  en  la  Asamblea General de las Naciones Unidas  ePlan de partición de Palestinaen  dos  Estados,  uno  árabe  y  otro  judío,  aceptado  por  la  comunidad  judía  y  rechazado  por  la  comunidad  árabe],  ¡Esto  sucedió  dos  siglos (dos  díasdespués)  que  Jesús  se  fue  al  cielo  como  profetizó  Oseas  «Andaré  y  volveré  a  mi  lugar,  hasta  que  reconozcan  su  pecado  y  busquen  mi  rostro.  En  su  angustia  me  buscarán».  (Oseas  5:15).Pero  ¡ojo!  Israel  solo  recibió  vida  física  nacional  y  culturalmente,  al  ser  reconocidos  como  nación  otra  vez.  Y  ahora  más  que  nunca  es  que  se  cumple  la  profecía  del  salmo  83:4  que  encaja  en  el  interés  de  Irán,  Rusia y  los  países  árabes  de  destruir  a  Israel,  por  lo  que  Israel  clama  en  su  oración:  «Oh  Dios,  no  guardes  silencio;  No  calles,  oh  Dios,  ni  te  estés  quieto.  Porque  he  aquí  que  rugen  tus  enemigos,  Y  los  que  te  aborrecen  alzan  cabeza.  Contra  tu  pueblo  han  consultado  astuta  y  secretamente,  Y  han  entrado  en  consejo  contra  tus  protegidos.  Han  dicho:  Venid,  y  destruyámoslos  para  que  no  sean  nación,  Y  no  haya  más  memoria  de  del  nombre  de  Israel».  (Salmo  83:1),  ¡Por  supuesto  que  Dios  dijo  con  claridad:  «Así  ha  dicho  Jehová,  que  da  el  sol  para  luz  del  día,  las  leyes  de  la luna  y  de  las  estrellas  para  luz  de  la  noche,  que  parte  el  mar,  y  braman  sus  ondas,  Jehová  de  los  ejércitos  es  su  nombre:  Si  faltaren  estas  leyes  delante  de  mí,  dice  Jehová,  también  la  descendencia  de  Israel  faltará  para  no  ser  nación  delante  de  mí  eternamente.  Así  ha  dicho  Jehová:  Si  los  cielos  arriba  se  pueden  medir,  y  explorarse  abajo  los  fundamentos  de  la  tierra,  también  yo  desecharé  toda  la  descendencia  de  Israel  por  todo  lo  que  hicieron,  dice  Jehová…He  aquí  que  vienen  días,  dice  Jehová,  en  que  la  ciudad  será  edificada  a  Jehová…  no  será  arrancada  ni  destruida  más  para  siempre».  (Jeremías  31:35-40);  todo  esto  se  ha  cumplido.  Literalmente  en  Israel,  sin  embargo  ¡Todavía  no  han  sido  resucitados  de  sus  delitos  y  pecados!  en  el  que  viven  sincretizando  las  cosas  sagradas,  con  las  ideas  gnósticas,  exotéricas,  y  masónicas,  que  mantienen  las  dos  facciones  que  componen  a  Israel  actualmente,  además  de  las  ideologías  y  filosofías  greco-hebreas,  es  precisamente  en  este  tercer  día  profético  que  se  va  a  cumplir  que  Dios  pondrá  su  Espíritu  en  ellos,  como  bien  dice  Ezequiel  37:14,  que  sucederá  cuando  su  Mesías  vuelva  por  segunda  vez  y  sea  reconocido.  (Zacarías  14:1-5;  Zacarías  13:1, 6,  Zacarías  12:9-14);  mientras  esto  no  suceda,  aunque  Israel  nunca  debió  ser  excluida  de  las  promesas  contempladas  en  las  Escrituras,  como  lo  dedujeron  los  teólogos  erróneamente  a  partir  del  siglo  IV, por  supuesto  que  tampoco  se  deben  conservar  ni  aceptar  las  ceremonias  rituales  que  incluyenlos  programas  de  la  nación  de  Israel,  pues  una  es la mujer  de  Dios  el  Padre:Israel;  y  otra  muy,  y  totalmente  diferente  es  la  Esposa  del  Hijo:  La  Iglesia.  Y  no  podemos  (no  debemos)  incluir  los  programas  de  uno  (Israel),  en  los  programas  de  la  otra  (La  Iglesia),  porque cada  uno  tiene  acontecimientos  que  cumplir  separados  uno  de  otra;  pues  a  partir  del  siglo  I,  son  dos  cosas diferentes.  Cierto  que  Jesús  identificó  a  Israel  con  la  higuera,  al  decir,  «Mirad  la  higuera».  (Lucas  21:29);  ¡Pero  jamás  dijo:  imitad  la  higuera,  solo  dijo:  Mirad!  En  este  siglo  XXI  8Tercer  Día  profético),  ciertamente  debemos  observar  todo  lo  que  está  sucediendo  en  Israel,  pero  ¡No  retroceder  imitando  los  rituales  que  solo  eran  símbolos,  figuras  y  sombras  de  lo  que  había  de  venir,  el  cual  era  Cristo,  ¡Porque  todos  estos  símbolos,  figuras  y  sombras  como  tanto  he  recalcado,  ya  se  cumplieron  en  Cristo,  y  tuvieron  su  cumplimiento  en  la  iglesia  a  partir  del  siglo  I!  Precisamente  porque  considero  determinante  que  observemos  los  tipos  y  sombras  proféticos  dados  por  el  Señor  en  el  Antiguo  Testamento  a  través  de  sus  profetas,  enumeraré  algunos  ejemplos,  como  los  tres  días  que  anuncia  el  profeta  Oseas,  que  como  una  tipología  divina  representan  los  tres  mil  años  que  pasaría  Israel,  primero  dos  mil  años  como  huesos  secos,  para  luego  recibir  vida  ¡no  resurrección  espiritual!  La  cual  recibirán  en  el  tercer  día  (tercer  milenio  a  partir  del  primer  siglo),  para  que  Israel  resucite delante  de  Su  Dios;  sin  ignorar  tampoco  los  tres  días  que  pasó  Jonás  en  el  vientre  del  gran  pez,  que  representan  tipológicamente  los  tres  días  y  tres  noches  que  pasaría  el  Mesías  en  el  sepulcro.  Consciente  de  esto,  seré  sumamente  amplio  y  enfático  en  resaltar  la  importancia  de  la  pascua,  y  los  tres  días  que  permaneció  el  Señor  Jesús  en  el  corazón  de  la  tierra.  ¡No  dos  días,  como  hemos  practicado  y  aprendido  de  la  Iglesia  Católica  Romana!  Por  tal  razón  añado  los  registros  de  un  judío  prominente  en  la  nación,  me  refiero  a  Flavio  Josefo,  quien  con  autoridad  judaica  establece  algunos  puntos  determinantes  de  la  celebración  de  la  Pascua  hebrea,  como  esta  es  una  base  histórica  importante incluyo  su  versión  oficial  como  escritor  de  la  historia  hebrea,  examinemos  a  continuación  sus  palabras  cuando  nos  explica  acerca  de  lo  que  significa  literalmente  para  la  nación  hebrea  la  celebración de  la  pascuay  un  breve  recorrido  exegético  de  su  significado  para  los  hebreos.

[¿Qué  era  la  pascua  para  los  judíos?

a)  Era  una  fiesta  que  se  celebraba  una  vez  al  año,  el  catorce  (14)  de  Abib,  primer  mes  del  calendario  judío. (Éxodo 12:1-11; Lev.23:5; Núm.9:1-5; 28:16; Deut.16:1-2).
Al  mes  de  Abib,  también  se  le  conocía  con  el  nombre  de  Nisán  (Ester  3:7).
b)  Esta  fiesta  se  celebraba  entre  las  dos  tardes  del  catorce  (14)  de  Nisán  (Lev.  23:5;  Núm.9:3).  El  día  constaba  de  dos  tardes,  ya  que  iniciaba  a  las  seis  de  la  tarde  (6:00  P.m.)  y  finalizaba  a  las  seis  de  la  tarde  (6:00  P.m.)  del  siguiente  día;  la  Primera  tarde  generalmente  sólo  tenía  una  hora,  de  las  seis  de  la  tarde  a  siete  de  la  noche  (6:00-7:00 P.m.);  pero  la  segunda  tarde  tenía  alrededor  de  tres  horas,  de  tres  de  la  tarde  hasta  las  seis  de  la  tarde (3:00-6:00 P.m.)  de  ese  mismo  día.
c)  Esta  fiesta  era  en  honor  a  la  fecha  que  Israel  salió  de  Egipto.  (Éxodo 12:42, 43,  50-51).
d)  La  pascua  consistía  en  matar  un  cordero  por  cada  familia  y  comerlo.  (Éxodo  12:3, 6,11, 46).
e.)  La  pascua,  o  sea  el  cordero  pascual,  se  preparaba  el  diez  (10)  de  Nisán  y  se  sacrificaba  el  catorce  (14)  del  mismo  mes.  (Éxodo 12:3,6).
f)  El  cordero  pascual  que  se  sacrificaba  y  comía,  no  había  que  quebrarle   los  huesos.  (Éxodo 12:46; Núm.9:12)
g.)  La  primera  pascua  que  el  pueblo  judío  celebró,  es  la  que  se  encuentra  registrada  en  Éxodo  capítulo  12.  Esta  pascua  fue  celebrada  en  la  primera  tarde  del  catorce  (14)  de  Nisán,  aunque  la  ordenanza  de  parte  de  Dios,  daba  la  opción  de  celebrarla  en  la  primera  o  segunda  tarde.  (Lev.23:5; Núm.9:3). Con  el  paso  del  tiempo  los  judíos  dejaron  de  celebrar  la  pascua  en  la  primera  tarde,  y  pasaron  a  celebrarla  en  la  segunda  tarde  del  catorce  (14)  de  Nisán,  y  el  cordero  era  sacrificado  a  las  tres  de  la  tarde  del  catorce  (14)  de  Nisán;  según  los  registros  del  historiador  judío  Flavio Josefo].  Hasta  aquí  la  referencia  descubierta  acerca  de  los  escritos  de  Flavio  Josefo,  historiador  judío  del  siglo  I,  escribió  ‘Antigüedades  Judías’  en  el  año  93, d.C,  en  el  libro  XVIII  consta  una  mención  de  Jesús  de  Nazaret  que  ha  recibido  el  nombre  de  testimonio  flaviano,  cuya  veracidad  sigue  siendo  motivo  de  controversia  actualmente.  Veamos  este  artículo:

Josefo y Jesús

Por Paul L. Maier, profesor Russell H. Seibert de Historia Antigua en la Universidad del Oeste de Michigan
Flavio Josefo (37 d.C. - c. 100) fue un historiador judío nacido en Jerusalén cuatro años después de la crucifixión de Jesús en la misma ciudad. Debido a su proximidad con Jesús en tiempo y espacio, sus escritos tienen la calidad de testigo casi ocular porque se relacionan con todo el entorno cultural de la era del Nuevo Testamento. Pero su alcance es mucho más amplio, ya que engloban también el mundo del Antiguo Testamento. Sus dos mayores obras son Antigüedades Judías, que revela la historia hebrea desde la Creación hasta el inicio de la gran guerra con Roma en el año 66 d.C., y La Guerra de los Judíos, la cual aunque escrita antes registra la destrucción de Jerusalén y la caída de Masada en el año 73 d.C.
Josefo es la principal fuente, y la más completa, de la historia judía que haya sobrevivido desde la antigüedad, conservada prácticamente intacta a pesar de su gran extensión (el equivalente a 12 volúmenes). Debido al apoyo que recibió de los emperadores flavianos en Roma -Vespasiano, Tito y Domiciano- Josefo pudo incluir una cantidad increíble de detalles en sus registros, un lujo negado a los escritores del evangelio, quienes parecen haber estado limitados a un rollo cada quien debido a que los primeros cristianos no eran ricos. Así, Josefo siempre ha sido considerado como una fuente extrabíblica muy importante, ya que sus escritos no solamente se relacionan bien con el Antiguo y el Nuevo Testamento, sino que con frecuencia proporcionan información adicional acerca de personalidades como Herodes el Grande y su dinastía, Juan Bautista, Santiago el medio hermano de Jesús, los sumos sacerdotes Anás y Caifás y su clan, y Poncio Pilato, entre otros.
Con este entorno, era de esperarse que se refiriera a Jesús de Nazaret, y lo hace -dos veces, de hecho. EnAntigüedades 18:63 -a la mitad de su relato sobre Poncio Pilato (26-36 d.C.)- Josefo hace la más extensa referencia seculara Jesús que aparezca en cualquier fuente del primer siglo. Más tarde, cuando relata sucesos de la administración del gobernador romano Albino (62-64 d.C.) enAntigüedades 20:200, nuevamente menciona a Jesús en conexión con la muerte de su medio hermano, Santiago el Justo de Jerusalén. Estos pasajes, junto con otras referencias extrabíblicas y no cristianas a Jesús en fuentes seculares del primer siglo -entre ellas Tácito (Anales 15:44), Suetonio (Claudio 25) y Plinio el Joven (Carta a Trajano)- prueban definitivamente que cualquier negación de la historicidad de Jesús es puro sensacionalismo producido por gente desinformada o deshonesta.
«Estos relatos independientes demuestran que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo dudaron de la historicidad de Jesús, que comenzó a ponerse en tela de juicio, sin base alguna, a finales del siglo XVIII, a lo largo del XIX y a principios del XX».

Para  resaltar  lo  importante  de  la  celebración  de  la  pascua,  incluyo  otra  versión  explicada  de  la  Pésaj  (Pascua  hebrea), que  reafirma  lo  que  dice  Flavio  Josefo,  veamos.

Fecha y duración

La festividad de Pésaj comienza el día 15 del mes deNisan, que generalmente cae en el mes de abril delcalendario gregoriano. Pésaj es la festividad de la primavera, por lo que el 15 de Nisan comienza en la noche de luna llena después delequinocciovernal. Para asegurarse de que Pésaj no comience antes de la primavera, la tradición judía indica que el primer día de Nisan no podía comenzar hasta que la cebada estuviera madura, siendo este el indicador del inicio de la primavera.3Si la cebada no estuviera madura, u ocurriesen otros fenómenos4era indicación de que la primavera no era inminente, y se declaraba unaño bisiesto, intercalando un mes extra, el mes deAdar II. A partir del siglo 4 la fecha comienza a ser fijada matemáticamente más que por las condiciones climáticas reinantes.5
En laTierra de IsraelPésaj es una festividad de 7 días, donde el primero y el último son considerados días festivos sagrados con cese de tareas, oraciones especiales y comidas festivas (similares alShabat). Los días intermedios son llamadosJol HaMo'ed("Los días hábiles de la festividad"). En la diáspora la festividad tiene una duración de ocho días, donde los dos primeros y los dos últimos son considerados días festivos sagrados.
La tradición indica que el día extra se respeta en la Diáspora a fin de subsanar posibles errores de cálculo y diferencias con el calendario oficial que se decretaba en Jerusalén. Otras opiniones indican que el día extra se observa para permitir a personas que debían recorrer largas distancias para celebrar la festividad en comunidad, entre otras razones.6
2.     Jones, Stephen (1996).Secrets of Time.
3.     "los frutos no hubieran crecido adecuadamente, las lluvias de invierno no se hubieran detenido, los caminos para los peregrinos de Pésaj no se hubieran secado, y las palomas jóvenes no tuvieran plumas"- Spier, Arthur (1952). The Comprehensive Hebrew Calendar. New York: Behrman House, Inc., p. 1

Considerando  estos datos  históricos,  acerca  de  la  Pascua  judía  (La  cual  NO  debemos  celebrar),  repasemos  de  nuevo  lo  que  enseña  Marcos  el  Evangelista  quien  registra  el  hecho  de  que  Jesucristo  fue  crucificado a  la  hora  tercera  (las  nueve  de  la  mañana),  sin  embargo,  como  el  Cordero  Pascual  que  cumplía  la  profecía,  murió a  las  tres  de  la  tarde  como  nuestrapascua  o  sustituto,  y  después  de  su  muerte  apenas  habían  tres  horas  para  que  comenzara  la  celebración  de  la  cena  en  la  que  se  comía  el  cordero  pascual  asado  en  el  fuego  (no  podían  dejar  nada),  y  no  podían  comerlo  crudo,  debían  comerlo  con  hierbas  amargas,  sin  levadura  en  los  panes.  (Éxodo  12:3-10).  Como  esta  era  una  fiesta  de  gran  solemnidad¡No  podían  dejarlos  cadáveres  en  la  cruz  durante  la  celebración  del  otro  día  que  era  de  reposo!  Tenía  que  ser  sepultado  antes  de  las  seis.  ¿Qué  hora  era  cuando  lo  sepultaron?  Esa  es  la  hora  en  que  debía  resucitar  y  ser  levantado  del  sepulcro  tres  días  y  tres  noches  después.  Pues  así  se  verificaba  lo  que  cerraba  la  sentencia  para  el  pueblo  judío  que  le  rechazó,  dejando  la  puerta  abierta  para  los  gentiles.  Así  lo  entendía  el  apóstol  Pablo,  y  como  judío  lo  explica  a  los  Corintios  ¡Que  no  eran  judíos!  Pero  que  fueron  injertados  por  la  fe  en  el  plan  diseñado  en  la  eternidad,  por  eso  les  exhorta  a  que  vivieran  de  acuerdo  al  propósito  predestinado  en  Cristo,  explicándoles  que  debían  limpiarse  de  toda  contaminación  relacionada  con  las  celebraciones  paganas  de  su  tiempo,  por  lo  cual  les  dice:  «Limpiaos,  pues,  de  la  vieja  levadura,  para  que  seáis  nueva  masa,  sin  levadura  como  sois;  porque  nuestra  pascua,  que  es  Cristo,  ya  fue  sacrificada  por  nosotros».  (1 Corintios  5:7).  Cuánta  levadura  hemos  permitido  dentro  de  la  iglesia,  que  debía  permanecer  como  huerto  Cerrado.

Más  adelante  pienso  retomar  y  recopilar  más  ampliamente  los  datos  que  fundamentan  la  verdad  que  les  dejo  como  tarea  de  investigación,  para  que  sepan  cómo  responder  a  cualquiera  que  les  demande  acerca  de  la  razón  por  la  que  no  debiéramos  celebrar  “La  resurrección”  de  Jesucristo  año  a  año,  ni  las  famosas  navidades,  que  no  son  bíblicas,  sino  invención  comercial  tanto  de  Roma,  como  de  los  judíos  (aunque  no  creen  en  Cristo  Jesús),  por  tanto,como  exhortó  el  apóstol  Pablo  preparémonos  limpiando  la  mente  y  nuestro  corazón  de  toda  basura  del  hades,  y  santifiquemos  la  iglesia  de  toda  contaminación,  «Así  que,  amados,  puesto  que  tenemos  tales  promesas,  limpiémonos  de  toda  contaminación  de  carne  y  de  espíritu,  perfeccionando  la  santidad  en  el  temor  de  Dios».  (2  Corintios  7:1);  el  apóstol  Pedro  exhorta  a  los  creyentes  a  que  santifiquen  al  Señor  (separando  de  sus  vidas  toda  contaminación  de  las  tinieblas  paganas),  y  así  estarán  preparados  para  sufrir  si  fuese  necesario  contendiendo  por  la  fe  una  vez  dada  pura  por  la  gracia  de  Dios  en  Jesucristo:  «…  santificad  a  Dios  el  Señor  en  vuestros  corazones,  y  estad  siempre  preparados  para  presentar  defensa  con  mansedumbre  y  reverencia  ante  todo  el  que  os demande  razón  de  la  esperanza  que  hay  en  vosotros».  (1  Pedro  3:13-15).  Esto  está  de  acuerdo  a  lo  que  enseñó  el  apóstol  Judas,  hermano  del  Señor  Jesucristo  quien  exhortando  a  los  creyentes  les  escribe  diciéndoles:  «Amados,  por  la  gran  solicitud  que  tenía  de  escribiros  acerca  de  nuestra  común  salvación,  me  ha  sido  necesario  escribiros  exhortándoos que  contendáis  ardientemente  por  la  fe  que  ha  sido  una  vez  dada  a  los  santos.  Porque algunos  hombres  han  entrado  encubiertamente,  los  que  desde  antes  habían  sido destinados  para  esta  condenación,  hombres  impíos,  que  convierten  en  libertinaje  la  gracia  de  Dios,  y  niegan  a  Dios  el  único soberano,  y  a  nuestro  Señor  Jesucristo».  (Judas  3-4;  Hechos  20:29-31).  Observen  que  los  maestros  del  error,  ya  tienen  su  condenación  asegurada  al  diluir  y  distorsionar  los  principios  de  la  palabra  y  el  propósito  trazado  desde  la  eternidad.  Convertir  en  libertinaje  la  gracia  de  Dios,  también  tiene  que  ver  con  livianizar  los  principios  que  costaron  la  vida  del  Hijo  de  Dios.  Por  esta  razón  es  que  no  debemos  creer  en  las  tradiciones  tomadas  del  Hades,  y  sincretizadas  con  principios  de  la  Biblia  tomados  de  allá  (Antiguo  Testamento),  y  de  acá  (Nuevo  Testamento),  porque  al  añadir  las  tradiciones  paganas  del  ayer,  los  creyentes  de  los  siglos  posteriores  entraban  a  una  iglesia  debilitada  en  sus  bases  fundamentales  al  compartir  la  luz  de  la  Palabra,  con  las  tinieblas  desde  el  Hades  provocando  asimilación  de  tales  ideas  paganas  como  si  fueran  “verdades  bíblicas  correctas”;  en  su  tiempo  entre  los  años  50  al  56  al  apóstol  Pablo  le  costó  combatir  las  ideas  tanto  de  los  gnósticos,  como  de  los  judaizantes  que  hacían  claudicar  la  mente  de  los  creyentes  con  sus  ideas  extraídas  de  los  ritos  hebreos,  observe  que escribiendo  a  los  Hebreos  ¡Pablo  llama  doctrinas  extrañas!  Los  intentos  de  algunos  de  ellos  que  estaba  siendo  inducidos  a  volver  a  judaizar  celebrando  ritos  ya  caducos,  pero  cuando  escribe  les  hace  saber  que  él  consideraba  que  si  habiendo  ya  venido  la  sombre,  figura  y  tipo  de  todo  lo  antes  anunciado  en  el  Antiguo  Testamento,  lo  cual  se cumplió  en  Cristo,  quien  tipológicamente  representaba  el  cuerpo  que  producía  todas  esas  sombras,  como  le  dice  a  los  de  Colosas  a  los  cuales  les  dice:  «Por  tanto,  nadie  os  juzgue  en  comida  o  en  bebida,  o  en  cuanto  a  días  de  fiestas,  luna  nueva  o  días  de  reposo,  todo  lo  cual  es  sombra  de  lo  que  ha  de  venir;  pero  el  cuerpo  es  de  Cristo».  (Colosenses  2:8-20).  Elapóstol  Pedro  hace  referencias  a  algunas  epístolas  de  Pablo,  de  las  cuales  comenta  y  escribe  llamándolas  difíciles  de  entender,  las  cuales  indoctos  e  inconstantes  tuercen,  como  también  las  otras  Escrituras,  para  su  propia  perdición.  (2  Pedro  3:13-17).  ¿Son  correctas  las  celebraciones  y  observaciones  de  las  fiestas  y  cultualidades  romanas  en  la  Iglesia  hoy?  ¿Es  correcto  someterse  a  preceptos  judíos  tales  como celebraciones  de  pascua,  y  observaciones  de  los  ciclos  de  la  luna,  “alineaciones”  y  creencias  exotéricas  judías  para  que  las  estemos  guardando  en  la  iglesia  retrocediendo  hacia  lo  que  el  apóstol Pablo  recriminó  entre  los  años  58  a  62, d.C?  Necesitamos  gemir  con  dolor  hoy,  igual  que  ayer  cuando  Pablo  le  dijo  a  los  de  Galacia.  «Hijitos  míos,  por  quienes  vuelvo  a  sufrir  dolores  de  parto,  hasta  que  Cristo  sea  formado  en  vosotros».  (Gálatas  4:19).

Definitivamente  les  digo  con  autoridad  Escritural  que  cuando  depuramos  nuestra  fe  de  todas  las  tradiciones  religiosas,  podemos  enfrentar  a  las  huestes  de  las  tinieblas,  sabiendo  que  ni  ellas  ni el  diablo  ¡Nada  tienen  en  nosotros!  Porque  nos  mantenemos  como  Huerto  Cerrado,  Fuente  Sellada  para  el  dueño  de  la  viña.  (Cantares  4:12). De  manera  que  podamos  decir  como  el  Señor  declaró  antes  de  ser  apresado:  «No  hablaré  mucho  con  vosotros;  porque  viene  el  príncipe  de  este  mundo,  y  él  nada  tiene  en  mí».  (Juan  14:30).  ¿Podemos  decir  esto  con  libertad?Entendamos  que  mientras  nos  mantengamos  practicando  las  cosas  que  nunca  enseñó  el Señor  Jesucristo,  jamás  podemos  decir  que  estamos  limpios  de  las  maquinaciones  de  las  tinieblas.  Por  esta  razón,  y  para  que  no  queden  dudas  respecto  a  la  celebración  equivoca  de  la  celebración  de  la  famosa  “semana  mayor”,  les  invito  a  que  hagamos  de  nuevo  un  repaso  acerca  de  los  acontecimientos  sucedidos  durante  la  semana  de  la  muerte,sepultura,  resurrección  y  ascensión  del  Señor  Jesucristo  al  cielo,  donde  fue  constituido  no  solo  en:  Mesías,  sino  que  también  ¡Reconocido  y  recibido  como  lo  que  era:  Dios,  que  volvió  a  aquella  gloria  que  tenía  antes  que  el  mundo  fuese,  como  respuesta  del  padre  ante  su  petición  cuando  oró  en  Getsemaní!  «Yo  te  he  glorificado  en  la  tierra;  he  acabado  la  obra  que  me  diste  que  hiciese.  Ahora  pues,  Padre,  glorifícame  tú  al  lado  tuyo,  con  aquella  gloria  que  tuve  contigo  antes  que  el  mundo  fuese».  (Juan  17:1-7].  Jesús  nació,  se  despojó  expresa  y  voluntariamente  de  su  condición  de  Dios,  y  se  hizo  Siervo,  en  esa  condición  estableció  un  único  y  exclusivo  modelo  de  seguimiento,  sellándolo  con  su  vida,  y  comisionando  a  los  apóstoles  y  en  ellos  a  nosotros,  para  continuar  la  labor  de  llenar  la  tierra  con  el  anuncio  del  Evangelio  que  exalta  su  vida,  muerte,  resurrección  y  ascensión,  y  les  encomendó  (y  a  nosotros  en  ellos),  hacer  discípulos  a  los  que  les  enseñaran  ¡Todas  las  cosas  que  Él  les  enseñó  a  ellos!  (Mateo  28:20).  ¡Y  nosotros  por  diecinueve  siglos  nos  hemos  dedicado  a  girar  alrededor  de  la  banca  y  los  púlpitos,  realizando  ceremonias  añadidas  del  Hades,  y  no  hemos  hecho  discípulos,  sino  prosélitos  religiosos  seguidores  de  dogmas  tomados  del  paganismo! 

Para  que  nos  demos  cuenta  de  lo  delicado  de  pasar  por  alto  las  cosas  que  hizo  Jesús,  y  el  precio  al  que  las  hizo  (pagando  con  su  vida),  para  poder  tener  la  autoridad  de  decirnos  que  avancemos  en  vez  de  detenernos,  ¡Muchos  menos  retroceder  volviendo  a  prácticas  cuyo  significado  ya  llegaron  a  su  cumplimiento  aunque  los  judíos  no  lo  hayan  entendido!  ¿Cuánto  menos  paralizarnos  con  celebraciones  sincréticas  del  Hades?  Continuemos  explicando  la  razón  por  la  que  nuestro  énfasis  debe  ser  puesto  en  el  hecho  fehaciente  de  que  el  Mesianismo  de  Jesús,  fue  sellado  por  la  señal  de  su  salida  del  sepulcro  al  tercer  día,  su  resurrección señalaba  un  tiempo  profético  de  los  tres  milenios  que  pasaría  separado  físicamente  de  sus  hermanos  conforme  a  Oseas  3:2-3;  para  que  veamos  que  el  énfasis  de  la  gran  mayoría  de  los  teólogos,tanto  católicos  como  protestantes,  basan  sus escritos  en  la  muerte  de  Jesús  en  viernes,  y  toman  como  señal  Escritural la  hora  de  su  muerte,  que  es  importante,  pero  no  es  señal  del  Mesianismo  de  Jesús,  como  sí  lo  es  su estadía  en  el sepulcro  de  donde  fue  levantado  al  tercer  día.  Analicemos  las  aclaraciones  tomadas  de  un  hombre  polémico  en  sus  investigaciones  históricas  las  cuales  avalo,  (No  su  interpretación  teológica),  me  refiero  a  David  C.  Pack,  porque  coinciden  a  cabalidad  con  los  acontecimientos  concernientes  a  la  hora  de  la  muerte,  sepultura  y  levantamiento  del  sepulcro.  Leamos:

COORDINACION DE LOS EVENTOS ESCRITURALES

Cuando  Jesús  muere  como  el  cordero  de  Dios  toman  el  cuerpo  para  sepultarlo  al  atardecer  (según  el  orden  de  preparación  seguido  con  el  cordero  pascual  según  Éxodo  12:3-6),  esto  se  hacía  entre  las  dos  tardes  del  día  14  de  Nisán  (miércoles),  que  era  el  día  anterior  a la  víspera  del  día  de  Reposo  (Pascual,  Anual)que  ese  año  cayó  Jueves  15,  más  adelante  explicaremos  a  qué  se  refería  el  término:  “las  dos  tardes”.  La  sepultura  de  Jesús  estuvo  a  cargo  de  José  de  Arimatea  como  lo  refieren:  Juan  19:38;  Lucas  23:50-52;  Marcos 15:42, 43.  Y  dice  que:  Habían  allí  mujeres  que  seguían  a  Jesús  (María  Magdalena  y  María,  madre  de  José),  las  cuales  presenciaban  su  sepultura a cargo de José de Arimatea. En Mateo 27:61 se nos dice que ellas estaban  “Sentadas  delante  del  sepulcro”;  “En Marcos 15:47 se nos dice que ellas  “Miraban  donde lo ponían”. Y en Lucas 23:55 se nos dice también que  “Vieron  el sepulcro  y  cómo fue puesto su cuerpo”.  (Aquí  hago  un  paréntesis  para  que  observemos  que  el  cuerpo  de  Jesús  fue  sepultado  aprisa,  con  suma  urgencia  por  causa  de  la  hora,puesto  que  ya  estaba  por  comenzar  el  día  de  Reposo  Pascual).  (Lucas  23:53-54).  Continuemos  con  las  explicaciones  de  David  C.  Pack.  En Juan 19:41-42se nos dice que sepultaron a Jesús enun sepulcro nuevo, ya que estaba cerca y por causa de la preparación  de la Pascua de los judíos (refiriéndose a la preparación para el día de Reposo Pascual)que estaba por comenzar esa misma noche(De  nuevo  intervengo  para  ampliar  que  ya  Jesús  había  muerto  como  Cordero  Pascual,  igual  que  el  cordero  pascual  a  esa  hora  ya  estaba  muerto  para  ser  comido  a  las  seis  de  la  tarde  por  cada  familia  de  acuerdo  al  principio  de  Éxodo  12;  por  tanto,  la  preparación  de  la  celebración  de  la  pascual  debía  continuar,  y  esto  incluía  dejar  todo  listo  en  los  negocios  para  el  día  después  del  Reposo  Pascual,  esto  incluía  también  llevar  a  la  casa  las  cosas  que  se  pudieran  necesitar,  y  por  supuesto  que  los  habitantes  de  Jerusalem  no  iban  a  descuidar  su  ritual  por  la  muerte  de  Jesús,  máxime  considerando  la  forma  en  que  murió:  (supuestamente  como  un  farsante),  y  excepto  José  de  Arimatea,  y  Nicodemo  discípulos  secretos  que  pidieron  su  cuerpo  para  sepultarlo.  (Juan  19:38-42),  pues  en  menos  de  tres  horas,  se  estaba  acercando  la  noche  la  cual  comenzaba  a  las  seis.  Habiendo  expuesto  estos  detalles,  prosigamos  con  la  intervención  de  David  Pack,  que  sigue  diciendo: Leyendo  Marcos 15:42vemos  que  él  lo  confirma.  Ahora bien, la Biblia no hace un recuentoexacto  de  todo  lo sucedido durante el día 15 de Nisán, el Reposo Anual o Pascual,en  el  que  ya  Jesús,  había  sido  muerto  en  la  cruz  el  miércoles  anterior, debido a que ese  jueves  era una  celebración  de reposo total, cada familia en su hogar  debíaparticipar de la cena de la Pascua con los panes sin levadura,el  cual  era  considerado  un  día  de  gran  Solemnidad. (Juan 19:31). Es entonces cuando los principales sacerdotes y fariseos se reunieron ante Pilato para pedirle que se asegurara el sepulcro, sellando la piedra y poniendo una guardia para vigilar, de modo que los discípulos de Jesús no vinieran de noche para robar su cuerpo y luego decirle al pueblo que había resucitado de entre los muertos, pues, los principales sacerdotes y fariseos se acordaron que Jesús, el engañador  (según ellos), había dicho viviendo aún:  “Después de tres días resucitaré”.(Mateo 27:62-66).  Puesto que al día siguiente de ese día de reposo era un día laborable (aunque la celebración continuaba), es entonces cuando se toman las medidas preventivas con respecto al sepulcro, es decir, el día 16 de Nisán, que cayó viernes. Fue entonces cuando aquellas mujeres que estaban sentadas, mirando y viendo frente al sepulcro van al mercado a comprar especias aromáticas para ungir el cuerpo de Jesús. (Marcos 16:1).  Observemos  bien que Marcos 16:1 dice  que  fueron a comprar las especias  “cuando pasó el día de reposo”. Al comparar lo que dice este texto con lo que dice en Lucas 23:56, nos damos cuenta de que al ellas regresar de comprar esas especias aromáticas, las prepararon en sus casas y luego  “descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento”.Marcos declara que  “cuando pasó el día de reposo”  (La Pascua anual), ellas fueron a comprar las especias. Y Lucas dice que al volver prepararon las especias y  “descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento”(sábado semanal). Tenemos que notar que hubieron dos días de reposo en esa misma semana, los cuales ellas descansaron. Primero el de la Pascua, declarado  en  Levítico  23:6-7  (“de gran solemnidad”(Juan 19:31); y Segundo el sábado semanal declarado en Éxodo 20:10 (“conforme al mandamiento”)(Lucas 23:56).  ¿Se fija usted? No hay contradicción alguna en lo que la Biblia nos declara, sino que nos arroja luz con respecto a que Jesús fue realmente sepultado al atardecer del  miércoles  14  de  Nisán  (o anochecer, pues, ya oscurecía),  y  al  día  siguiente,  Jueves  15  de  Nisán  era  Reposo  Anual  de  la  Pascua,  y  por  tal  razón  las  dos  Marías  permanecieron  allí  sentadas  mirando  frente  al  sepulcro  sin  hacer  nada,  pues,  ya  rayaba  el  día  de  reposo  (Pascual)  y  todo  estaba  cerrado.Pero tan pronto pasó el día de reposo  (Marcos 16:1), al siguiente día que era viernes 16 de Nisán, fueron al mercado a comprar las especias, pues, era un día común de trabajo. Entonces regresaron, prepararon las especias para ungir el cuerpo de Jesús, perono lo hicieronese mismo día ya que debían de guardar otro díamás de reposo(el semanal de los diez mandamientos) que esa semana cayó sábado 17 de Nisán.  De  modo  que  podemos  enfatizar  que  la:

RESURRECCION DE CRISTO -SUCEDIÓ  AL FINALIZAR EL SABADO  17  DE  NISÁN

Debemos tener en cuenta que esas mismas mujeres fueron al sepulcro con las especias aromáticas preparadas ya, para ungir el cuerpo de Jesús, entendiendo  que  ya  habían  pasado  tres  días,  es  decir  Él  se  levantó  DESPUÉS DE TRES DÍAS, no antes. Es por eso que entonces la Biblia declara que ellas fueron al sepulcro  “pasado el día de reposo, AL AMANECER DEL PRIMER  DÍA DE LA SEMANA...”(Mateo 28:1). Esto queda claro de que se refería al día de reposo semanal  (sábado) que de esa semana antecedía al primer día de la semana siguiente, o sea al domingo 18 de Nisán y que NOse referíaal Reposo anual (Jueves 15 de Nisán) que esa semana antecedía al sexto día de la misma semana, o sea al viernes 16 de Nisán.  Marcos, Lucas y Juan se limitan a hablar del primer día de la semana, muy de mañana. Para ese tiempo las 72 horas del anuncio  profético de la señal del profeta Jonás ya habían tenido su cumplimiento, pues, Jesús dijoque  así como estuvo Jonás tres días y tres noches en el vientre del gran pez,así  también  Él estaría en el corazón de la tierra, tres días y tres noches, o sea 72 horas, ni un minuto más, ni un minuto menos. (Mateo 12:40).  Comprendamos  entonces que Jesús fue sepultado al atardecer del miércoles y que: 

1-- del atardecer del miércoles 14 de Nisán al atardecer del Jueves 15 de Nisán (reposo pascual  o  anual) hay una noche y un día.

2-- del atardecer del Jueves 15 de Nisán al atardecer del Viernes 16 de Nisán hay dos noches y dos días.

3-- y  que  del atardecer del Viernes 16 de Nisán al atardecer del Sábado 17 de Nisán (reposo semanal) hayTRES DIAS Y TRES NOCHES. Esa es entonces la hora en que Jesús se levantó de entre los muertos. ¡Aleluya!Hasta  aquí  las  palabras  de David  C.  Pack,  aunque  este  escritor  y  dirigente  de  la  iglesia  Universal  es  muy  polémico  en  sus  temas  doctrinales,  personalmente  coincido  en  su  investigación  más  histórica  que  doctrinal,  y  entre  otros  escritores  por  lo  apegado  a  las  Escrituras  en  su  definición  de  los  días  exactos  he  usado  su  investigación  de  los  hechos].  ¿Cuál  es  la  tipología,  analogía,  figura,  sombra  de  esos  tres  días  del  cuerpo  de  Jesús  (ausente  de  la  tierra  pero  vivificado  en  el  Paraíso  con  el  ladrón  de  la  derecha  y  todos  los que  llevó  al  liberarlos  de  la  cautividad  del  Hades)?  ¡Los  tres  mil  años  que  pasarían  los  judíos  en  la  tierra  (incluida  su  dispersión),  lejos  del  Verdadero  Dios,  hasta  que  éste  les  envíe  a  su  Mesías  Rey!

Conscientes  de  que  vivimos  tiempos  de  devolver  principios  de  la  palabra  a  la  iglesia,  les  sugiero  que  presten  atención  a  las  diferentes  profecías  que  aparecen  por  todas  las  Escrituras  que  fueron  presentadas  en  figuras  que  proyectaban  sombras  de  lo  que  sucedería  cuando  viniera  el  Hijo  nacido,  (Isaías  9:6ª),  para  darle  forma  a  todo  lo  anunciado  proféticamente.  Sobre  todo  lo  que  concierne  a  la  inclusión  de  la  Iglesia  (El  Misterio  oculto  y  revelado  a  Pablo),  por  causa  de  la  exclusión  temporal  de  Israel  (tres  días),  porque  la  Iglesia  fue  dejada  en  el  mundo  como  huerto  cerrado  por  tanto,  privado,  exclusivo  para  su  dueño,  sin  injerencias  de  ajenos  a  su  voluntad  y  propósito  eterno.  Al  ser  la  iglesia  tipificada  como  fuente  sellada,  se  supone  que  solo  debe  expedir  aguas  limpias  de  toda  contaminación  o  injerencias  de  las  tinieblas,  sobre  todo  si  consideramos  las  palabras  que  Jesús  le  dijo  a  sus  discípulos:  «Ya  vosotros  estáis  limpios  por  la  palabra  que  os  he  hablado.  Permaneced  en  mí,  y  yo  en  vosotros.  Como  el  pámpano  no  puede  llevar  fruto  por  sí  mismo,  si  no  permanece  en  la  vid,  así  tampoco  vosotros,  si  no  permanecéis  en  mí.  Yo  soy  la  vid,  vosotros  los  pámpanos;  el  que  permanece  en  mí,  y  yo  en  él,  éste  lleva  mucho  fruto;  porque  separados  de  mí  nada  podéis  hacer».  (Juan  15:1-7).  ¿Cuál  es  la finalidad  de  las  tinieblas  al  manchar  las  aguas  de  la  palabra  distorsionándola,  ligándolas  con  fuentes  de  adoración  a  los  demonios  a  través  de  las  tradiciones  paganas?  Debilitar  el  potencial  que  Dios  imparte  en  su  Palabra,  la  cual  no  comparte  con  las  tinieblas.  El  conocimiento  que  existe  en  el  reino   de  las  tinieblas  de  que  todo  lo  que  Dios  ve  en  su  Reino  contrario  a  su  voluntad  lo  desarraiga  no  deja  de  ser  un  motivo  por  el  cual  el  diablo  y  sus  huestes  envían  dogmas  de  dogmas  para  que  Dios  se  aparte  de  su  iglesia  como  lo  hizo  con  él cuando  se  rebeló  (Lucero  conocía  ese  principio  porque  él  mismo  fue  desarraigado  del  Reino  por  su  rebelión).  Máxime  sabiendo  que  Jesucristo  como  Hijo  de  Dios  enfatizó  ese  principio  cuando  declaró  que  toda  planta  que  el  Padre  no  sembró  será  desarraigada  (arrancada).(Mateo  15:13).  Porque  Dios  honra  y  opera  a  través  de  lo  dicho  por  Él,  y  nunca  trabajará  con  las  obras  de  las  tinieblas;  por  esto  debemos  entender  que  muchas  veces  somos  expuestos  al  error  para  que  aprendamos  a  discernir,  qué  procede  de  Dios,  y  qué  procede  de  las  tinieblas. 

Sobre  todo  que  debemos  conocer  que  todo  lo  que se  añada  sobre  el  fundamento  establecido  por  el  Señor  Jesucristo,  será  expuesto  al  fuego  de  la  prueba,  y  lo  que  no  sea  según  la  palabra  se  quemará.(1  Corintios  3:11-18);  la  Palabra  profética  que  resuena  desde  hace  cerca  de  tres  mil  años  es,  lo  que  Dios  ha  prometido  hacer  en  los  tiempos  finales,  conmover  todo  en  la  iglesia,  Israel  y  el  mundo. Para  que  quede  lo  inconmovible  conforme  a  su  Palabra.  (Hebreos  12:26-29).  Se  supone  que  somos  portadores  del  conocimiento  de  todo  el  consejo  de  Dios;  y  que  sólo  debe  quedar  todo  lo  que  esté  acorde  con  su  Propósito  Eterno,  y acordecon  la  razón  de  elegir,  enviar,  y  caminar  a  través  de  sus  escogidos,  así  lo  entendió  el  apóstol  Pablo  y  así  lo  comunicó  a  los  Corintios,  de  que  Dios  habitaría  y  andaría  en  medio  de  su  pueblo,  por  medio  de  su  Espíritu  Santo,  como  lo  hizo  con  Moisés  a  través  del  cual  pastoreo  a  Israel  por  su  Espíritu  en  Moisés.  «El  Espíritu  de  Jehová  los  pastoreó,  como  a  una  bestia  que  desciende  al  valle;  así  pastoreaste  a  tu  pueblo  para  hacerte  nombre  glorioso».  (Isaías  63:10-14).  ¿Querrá  el  diablo  que  eso  se  cumpla?  ¿Qué  Dios  pastoree  y  conduzca  a  su  iglesia,  la  cual  sólo  Él  debe  edificar?  Lamentablemente  nos  hemos  detenido  en  crecer  en  el  conocimiento  del  Señor  Jesucristo,  por  causa  del  cual  hemos  sido  introducidos  en  el  programa  de  Dios  según  su  beneplácito,como  se le  reveló  alapóstol  Pablo  quien  recibió  la  revelación  de  la  cual  escribe  a  los  Efesios  acerca  de  la  intención  divina:«…  dándonos  a  conocer  el  misterio  de  su  voluntad,  según  su  beneplácito,  el  cual  se  había  propuesto  en  sí  mismo,  de  reunir  todas  las  cosas  en  Cristo,  en  la  dispensación  del  cumplimiento  de  los  tiempos,  así  las  que  están  en  los  cielos,  como  las  que  están  en  la tierra. En  él  asimismo  tuvimos  herencia,  habiendo  sido  predestinados  conforme  al  propósito  del  que  hace  todas  las  cosas  según  el  designio  de  su  voluntad».  (Efesios  1:4-10.  Todas  las  negritas  son  mías). Yo  añado:  ¡Y  no  necesita  ayuda  de  otro  “dios”  fuera  de  Él!  Nadie  puede  decir  con  tanta  autoridad:  «Yo  soy  Jehová,  y  ninguno  más  hay;  no  hay  Dios  fuera  de  mí».  (Isaías  45:5).  Por  tanto,  nuestro  Padre  y  Dios,  no  necesita  los  enredos  de  las  tinieblas,  ni  las  mezclas  de  lo  bueno,  con  lo  imitado  por  el  mundo  sujeto  al  maligno  y los  espíritus  del  Hades,  disfrazados  de  dioses,  que  siempre  han  explotado  la  ignorancia  espiritual  de  la  gente,  distorsionando  los  hechos  reales  del  maravilloso  y  excelente  misterio  de  la  salvación,  planificado  desde  la  eternidad  para  que  se  cumpliera  en  el  tiempo  en  Cristo  de  manera  tan  esplendorosa.Revelados  a  través  del  Evangelio  como  lo  escribió  Pablo  a  los  Romanos.  «Y  al  que  puede  confirmaros  según  mi  evangelio  y  la  predicación  de  Jesucristo,  según  la  revelación  del  misterio  que  ha  sido  mantenido  oculto  desde  tiempos  eternos,  pero  que  ha  sido  manifestado  ahora,  y  que  por  las  Escrituras  de  los  profetas,  según  el  mandamiento  del  Dios  eterno,  se  ha  dado  a  conocer  a  todas  las  gentes  para  que obedezcan  a  la  fe.  Al  único  y  sabio  Dios,  sea  gloria  mediante  Jesucristo  para  siempre.  Amén».(16:25-27).  ¿Observó  esas  afirmaciones?  Primero  que  todo  el  apóstol  Pablo  se  hace  participe  con  el  evangelio  y  lo  hace  “mi  evangelio”,  ¡A  eso  me  refiero,  a  que  debemos  hacernos  UNO  con  el  evangelio,  su  anuncio  y  el  precio  que  costó  al  Mensajero-Cristo!  Porque  su  contenido  anuncia  el  desarrollo  de  lo  que  fue  trazado  en  la  eternidad,  profetizado  en  misterio  por  los   profetas,  y  llevado  a  su  pleno  cumplimiento  con  la  venida  del  Verbo  Dios,  Jesucristo,  que  es  el  mismo  ayer,  y  hoy,  y  por  los  siglos.  (Hebreos  13:8),  quien  mantiene  un  sacerdocio  inmutable.  (Hebreos  7:24);  si  Dios  es  inmutable  porque  no  muda  ni  cambia,  y  sus  promesas  fueron  dadas  en  inmutabilidad.  «Por  lo  cual  queriendo  Dios  mostrar  más  abundantemente  a  los  herederos  de  la  promesa  la  inmutabilidad  de  su  consejo,  interpuso  juramento;  para  que  por  dos  cosas  inmutables,  en  las  cuales  es  imposible  que  Dios  mienta,  tengamos  un  fortísimo  consuelo  los  que  hemos  acudido  para  asirnos  de  la  esperanza  puesta  delante  de  nosotros.  La  cual  tenemos  como  segura  y  firme  ancla  del  alma,  y  que  penetra  hasta  dentro  del  velo,  donde  Jesús  entró  por  nosotros  como  precursor,  hecho  sumo  sacerdote  para  siempre  según  el  orden  de  Melquisedec».  (Hebreos  6:6:17-20).  ¿Por  qué  no  vamos  a  examinar,  y  verificar  todo  lo  que  desluzca  los  tipos  y  figuras  que  fueron  presentados  en  sombras  (esto  incluye  el  tiempo  que  el  cuerpo  de  Jesús  permaneció  en  el  corazón  de  la  tierra: Tres  días  y  tres  noches  en  el  corazón,  de  la  tierra),  ¡No  su  espíritu  ni  su  alma!.  Porque  este  acontecimiento  era  (y  debemos  verlo  así),  neurálgico  y  totalmente  profético;  porque  así  como  su  espíritu  y  su  alma  estuvieron  en  el  Paraíso  mientras  su  cuerpo  físico  estaba  en  el  sepulcro.  De  igual  manera  sus  hermanos  (los  judíos),  estarían  en  la  tierra  tres  días  (tres  mil  años),  sufriendo  los  efectos  de  su  negación  y  escogencia  antes  de  la  segunda  venida  e  inicio  del  Reinado  por  mil  años  literales  de  aquel  al  cual  rechazaron:  «Y  respondiendo  todo  el  pueblo,  dijo:  Su  sangre  sea  sobre  nosotros,  y sobre  nuestros  hijos».  (Mateo  27:25),  lo  que  ha  sucedido  por  dos  días,mientras  Él  permanece  en  el  cielo  hasta  que  vuelva  con  su  Esposa  a  Reinar  desde  Jerusalem.  ¡Estamos  en  el  tercer  día  de  Dios  para  Israel,  pronto  sucederán  cosas  que  devolverán  a  la  Persona  Maravillosa  de  Cristo  Jesús  a  la  tierra!  Por  supuesto,  que  antes  de  que  esto  suceda,  tienen  que  ser  restauradas  todas  las  cosas  antes  anunciadas  por  los  profetas  según  lo  dice  Hechos  3:21,  y  devolver  la  pureza  doctrinal  es  pare  de  esto.  Por  tanto,  todavía  la  iglesia  tiene  muchas  cosas  que  permitirle  a  Dios  que  sucedan  en  la  tierra,  para  que  Él  haga  en  nosotros,  lo  que  a  Él  le  agrada  por  Jesucristo.  (Hebreos  13:21).



Dr.  Luis  Mercedes

A  los Pies  de  Jesucristo


No hay comentarios:

Publicar un comentario